¿Sabías que existen dos tipos de respiración?
Además de olvidar cómo respirar adecuadamente, a veces tampoco somos conscientes de que existen dos tipos de respiración. Existe la respiración de pecho y la abdominal. Aprende a identificar cuál es más beneficiosa. Respiración de pecho: este tipo de respiración es frecuente cuando realizamos actividad física y en situaciones de emergencia. Se caracteriza por los movimientos del torso hacia adentro y hacia afuera. Si se abusa de ella, se puede incrementar la sensación de ansiedad. Respiración abdominal: respiramos de este modo cuando somos bebés, cuando dormimos o estamos relajados. Esta suele ser la respiración más efectiva y relajada. Así pues, lograr una mayor conciencia al respirar nos permitirá tener una mejor salud física y sentirnos más en control de nuestras emociones cuando enfrentamos situaciones retadoras. También, puedes encontrar y poner en práctica algunos ejercicios que traen muchos beneficios para tu salud.¿Cómo debe ser la respiración?
Solemos pensar que al ser una función que nuestro cuerpo ejecuta de forma inconsciente, está bien hecha; sin embargo, a veces solo respiramos de forma superficial lo cual impide que utilicemos la totalidad de nuestra capacidad pulmonar. Enfocar la atención en el acto de respirar permite que los músculos se relajen y la respiración sea más profunda. Para lograr una respiración larga, amplia y lenta te recomiendo tener en cuenta las siguientes recomendaciones:- Cierra la boca. La respiración bucal puede tener efectos muy negativos.
- Establece una respiración lenta, amplia y larga. Lo ideal son 6 respiraciones por minuto.
- La exhalación debe ser más larga que la inhalación.
- Utiliza el diafragma. La respiración diafragmática te brindará bienestar físico y emocional.
- No te apresures.