Terapia EMDR como método para superar traumas familiares

  • Home
  • Blog
  • Terapia EMDR como método para superar traumas familiares
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
Terapia EMDR como método para superar traumas familiares
En la familia hay muchos momentos que pueden ser traumáticos, llegando a causar graves heridas emocionales que pueden incluso poner en peligro la salud física y mental de algún familiar. Una buena herramienta para tratar este tipo de traumas y evitar consecuencias graves, es la terapia EMDR. La unión familiar siempre es importante no solo para fortalecer los lazos que nos unen a las personas que más amamos, pero también para brindar apoyo en momentos en los que un familiar puede sentirse vulnerable ante cualquier tipo de evento o situación. Desde la muerte repentina de un ser querido, hasta un caso de abuso sexual pueden ser algunos de los hechos que pueden causar un fuerte impacto emocional en una persona, sobre todo cuando se trata de menores de edad. Recibir una correcta atención psicológica en la que se permita a la víctima encontrar formas de sanar este tipo de episodios, puede ser la herramienta ideal para evitar que en un futuro las consecuencias puedan ser peores. En este artículo quiero hablarte sobre la terapia EMDR, un tratamiento psicológico que nos puede ayudar a superar traumas familiares de una forma segura y eficaz.

¿Qué es la terapia EMDR?

EMDR es una terapia psicológica que permite a una persona que ha sufrido algún tipo de experiencia traumática, la cual haya dejado secuelas como ansiedad, depresión, dolor o angustia, pueda tener la oportunidad de reprocesar estos recuerdos en su mente, para así poder superar poco a poco los síntomas de estrés causados por la experiencia vivida. Este método fue ideado en el año 1987 por la psicóloga estadounidense Francine Shapiro, luego de un momento casual en el que pudo notar cómo el hecho de mover sus ojos de un lado hacia el otro le permitía aliviar los sentimientos negativos que ella misma experimentaba, debido a duras experiencias del pasado. Luego de esto, Shapiro inició una serie de estudios en los que aplicaba el método a veteranos de la guerra de Vietnam, quienes a menudo sufrían trastorno por estrés postraumático (TEPT), lo que les hacía experimentar pesadillas, ataques de ansiedad, insomnio y flashbacks en los que revivían momentos específicos de la guerra. El resultado fue que la aplicación del método demostró una significativa reducción de los síntomas asociados al TEPT en los veteranos de guerra. Esto motivó a Shepiro a desarrollar el método EMDR como una terapia psicológica, la cual presentó en 1989 a través de la revista de psiquiatría ‘Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry’. En la actualidad este método es ampliamente recomendado por la Asociación Americana de Psiquiatría, conocida por las siglas en inglés APA, como una excelente herramienta para tratar los síntomas asociados a traumas familiares y personales.

¿Cómo funciona la terapia EMDR?

Desde el punto de vista práctico, el método EMDR se basa en reproducir los movimientos oculares que solemos hacer naturalmente mientras dormimos, es decir, mover nuestros ojos constantemente de un lado a otro. Según diversas investigaciones, cuando nos vemos expuestos a una situación en la que sentimos un fuerte miedo o sufrimos un shock emocional, nuestro cerebro actúa bloqueándose automáticamente, impidiendo que procesemos correctamente la información. De allí viene la expresión “me quedé congelada”. Cuando esto ocurre, esta información queda como “pendiente” en nuestro subconsciente, haciendo que nos volvamos propensos a sufrir de trastorno por estrés postraumático (TEPT), que suele ser muy común cuando una persona no se recupera por completo de una experiencia traumática. En este sentido, la terapia EMDR actúa como un estimulante de estos recuerdos traumáticos, con el objetivo de que nuestro cerebro pueda procesarlos mejor y con el tiempo llegar a superarlos. El mecanismo de la terapia consiste en que el paciente empiece a describir cada uno de los detalles de ese evento traumático que haya vivido, mientras realiza movimientos oculares de un lado a otro. Este método se aplica con la ayuda de un psicoterapeuta, quien será el encargado de guiar al paciente en todo momento para asegurarse de que todo marche en orden.

¿Cuáles son los tipos de terapia EMDR?

Ahora que conoces el concepto y cómo funciona esta magnífica terapia, es momento de explicarte los diferentes tipos que existen, los cuales a pesar de tener diferentes mecanismos de aplicación, cumplen con el mismo propósito de guiar a una persona que necesite superar algún trauma que guarde en lo más profundo de su alma. Los tipos de terapia EMDR son los siguientes:
  • EMDR Visual: Este es el más común de todos y el que se suele aplicar con mayor regularidad en pacientes que sufren de TEPT, producto de alguna experiencia traumática. Su funcionamiento es, como te mencioné antes, a través del movimiento ocular de un lado a otro, muchas veces con la guía del psicoterapeuta.
  • EMDR Auditivo: En este caso la estimulación de los sentidos del paciente se realiza a través de diferentes sonidos que se alternan de un oído a otro, con el objetivo de lograr que esos recuerdos guardados puedan procesarse sin problemas.
  • EMDR Kinésico: Funciona cuando el terapeuta proporciona suaves golpes en las manos y hombros del paciente, con el objetivo de que la conexión entre los hemisferios de su cerebro pueda desarrollarse de una forma efectiva, permitiendo el procesamiento de esos recuerdos negativos.
Hay que tomar en cuenta que cada uno de estos métodos pertenecen a una terapia psicológica que debe ser guiada por un terapeuta profesional, quien guíe emocionalmente a la persona de una forma eficaz, mientras revive toda la información traumática “estancada” en su subconsciente, para así procesarla y poco a poco disminuir esa fuerte carga emocional que puede estar sintiendo.

¿Qué traumas pueden requerir de la terapia EMDR?

Son muchas las situaciones fuertes, dramáticas e impactantes que puede vivir una persona y que, de no recibir un trato psicológico adecuado, puede guardar en su cerebro ocasionando fuertes cuadros de depresión, estrés y ansiedad. Algunos de los hechos que pueden causar un grave trauma en una persona son los siguientes:
  • La muerte de un ser querido.
  • Exposición a violencia física constante.
  • Experiencias de violación o abuso sexual.
  • Exposición a conflictos y guerras.
  • Accidentes automovilísticos o de cualquier tipo.
  • Problemas o discusiones familiares.
  • Divorcios.
En general, todo tipo de situaciones que puedan causar un fuerte impacto emocional en una persona. Cada uno de estos eventos suelen afectar más que todo a los niños y niñas, quienes son más propensos a desarrollar TEPT al crecer, si no reciben el trato psicológico adecuado para sanar las heridas emocionales de eventos tan traumáticos como el abuso sexual.

Beneficios de la terapia EMDR

A través de la aplicación de la terapia EMDR, una persona que haya vivido una experiencia traumática, ya sea recientemente o en su infancia, puede tener la oportunidad de reencontrarse con estos episodios, aceptarlos y permitir que su cerebro los procese correctamente, para así dejarlos en el pasado. Al superar un trauma familiar o de cualquier tipo, la persona podrá dejar de experimentar esos sentimientos negativos que pueden llegar a causarnos tanto daño, como la ansiedad, la depresión y el estrés. Según la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias, perteneciente al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos:  “A medida que aumenta la cantidad de eventos traumáticos experimentados durante la infancia, aumenta el riesgo de padecer alguno de los siguientes problemas de salud durante la edad adulta: depresión; alcoholismo; abuso de drogas; intentos de suicidio; enfermedades cardíacas y hepáticas; problemas en el embarazo; estrés alto; ira incontrolable; y problemas familiares, financieros y laborales.” La aplicación de la terapia EMDR es especialmente efectiva para que los niños que hayan vivido alguna situación traumática, puedan superar estos eventos y evitar que en un futuro desarrollen conductas o emociones que le impidan tener una vida tranquila. Te puede interesar: Reparación después de una discusión

Una herramienta ideal para sanar experiencias negativas

El daño emocional que pueden llegar a causar ciertas experiencias traumáticas, la mayoría de las veces puede resultar fatal para la víctima. Todos los sentimientos negativos que surgen de este tipo de hechos mal procesados suelen causar graves daños que, a la larga, pueden afectar gravemente la salud mental y física. Date la oportunidad de reconocer estos hechos a través de métodos como el EMDR, para que así puedas superar esos traumas y vivir una vida plena, rodeada de sentimientos positivos que solo eleven tu paz interior y tu autoestima. Al buscar herramientas que te hagan sentir mejor mentalmente, lograrás salir de ese abismo emocional que incluso puede impedirte avanzar para cumplir cada una de tus metas. ¡Tú tienes el poder de cambiar tu vida! No permitas que ninguna experiencia del pasado defina negativamente tu presente. Si quieres obtener más consejos emocionales que te ayuden a crecer espiritualmente, te invito a escuchar mi podcast y leer mi libro Yo Digo No Más. Estoy segura de que en ambos podrás encontrar esa inspiración que necesitas para tomar las riendas de tu vida y superar cualquier trauma que te impida vivir una vida plena y en armonía.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.