Salud mental: un tema del que es importante hablar

  • Home
  • Blog
  • Salud mental: un tema del que es importante hablar
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
Salud mental: un tema del que es importante hablar

Hemos normalizado callar aquello que nos duele o nos afecta, así como tener que sacar fuerzas de donde no tenemos para fingir que nuestra vida es perfecta todo el tiempo, y todavía estigmatizamos a quienes, ante las situaciones difíciles, buscan ayuda de un profesional de la salud mental.

En la actualidad, millones de personas en el mundo sufren alguna afección de la salud mental, lo cual tiene serias repercusiones en su vida diaria. ¿Sabías que casi mil millones de personas de todo el mundo sufren algún trastorno mental?

Mayo es el mes que ha sido destinado para hablar en público y crear conciencia sobre el cuidado de la salud mental. Durante este mes, la invitación es a prestar atención a nuestro bienestar y a entender que “buscar ayuda” en una determinada situación no nos hace más débiles.

La terapia psicológica no es, como algunos piensan, para “locos”, es una herramienta que nos puede ayudar a entender mejor nuestras emociones y gestionarlas de una manera más adecuada. Cifras de la Organización Mundial de la Salud OMS indican que para el 2019:

  • El 14 % de los adolescentes estaba afectado por un trastorno de la salud mental.
  • Los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad.
  • Las personas con trastornos mentales graves mueren de media de 10 a 20 años antes que la población general.

Darle la debida importancia a la salud mental no sólo nos ayudará a desarrollar habilidades como la inteligencia y la resiliencia emocional, sino que también nos permite mejorar ostensiblemente nuestro bienestar.

Hablar sobre la salud mental para romper el estigma

Tanto las situaciones fáciles de afrontar como aquellas que nos generan incertidumbre, enojo o dolor, hacen parte de la vida y no debería resultar difícil hablar cotidianamente de dichas dificultades. Mantener en el ámbito privado todo lo relacionado con los trastornos mentales, nos ha llevado a pensar que no se debe hablar de estos temas, lo cual resulta ilógico y hace que crezca más el tabú en torno a la salud mental.

Integrar a las conversaciones cotidianas los temas relacionados con la salud mental contribuye a que veamos estos temas como algo normal que hace parte de la vida y despierta en nosotros una mayor empatía hacia las demás personas, más aún cuando se trata de personas cercanas que enfrentan momentos de adversidad y requieren el apoyo de quienes los rodean y de algún profesional de la salud mental.

No lo olvides, todas las emociones hacen parte de la vida y aprender a identificarlas, expresarlas y gestionarlas, resulta muy saludable.

La importancia de pedir ayuda

Cuando sentimos algún tipo de malestar psicológico solemos culparnos por lo que sucede, atribuimos a nuestras debilidades o decisiones las situaciones adversas que enfrentamos, y el hecho de pensar que lo que sucede sólo nos pasa a nosotros,o que “no es normal”, nos dificulta hablar sobre lo que sentimos o pedir ayuda.

Cuando se habla sobre salud mental, además de compartir nuestras cargas con los demás, ayudamos a normalizar este tipo de conversación, a vencer nuestros miedos y a facilitar el hecho de pedir ayuda. Es fundamental no interpretar el hecho de pedir ayuda como algo que causa vergüenza, sino más bien encontrarlo como un motivo para sentirse orgulloso.

5 formas de cuidar la salud mental

Ya sabemos que la manera más efectiva de cuidar la salud mental es a través de la terapia psicológica y el acompañamiento de un profesional de la salud mental. Pero, además, hay pequeñas acciones que pueden ayudarte a mantener el bienestar psicológico. A continuación, comparto algunas contigo.

  • Dedica tiempo y esfuerzo a las acciones que te generen bienestar y disfrute.
  • Integra a tu vida prácticas como mindfulness y meditación.
  • Establece límites saludables y hazlos respetar.
  • Rodéate de personas de confianza que puedan brindarte apoyo.
  • El ejercicio regular, una dieta equilibrada y los buenos hábitos de descanso te ayudan a cuidar tu salud física y mental.

No des por hecho que la salud mental es algo que está presente permanentemente. Somos humanos y todos somos vulnerables de sentir dolor o perder el control de nuestras emociones en determinadas situaciones. No obstante, hay pequeñas acciones que te pueden ayudar a sobrellevar el malestar psicológico y preservar tu salud mental.

También te puede interesar: 8 cosas que no funcionan para controlar las emociones

Abuso sexual: una de las principales causas de depresión

Muchas veces, quienes hemos experimentado un trauma, nos rehusamos a hablar sobre nuestras emociones y a pedir ayuda. Creemos que podemos lidiar solos con éste, pero el primer paso para procesar adecuadamente un trauma es hablar sobre lo que vivimos y las emociones y pensamientos que esas vivencias desencadenan en nosotros.

Por muchos años, mi vida se destruyó a raíz de la experiencia de abuso sexual que sufrí cuando apenas tenía nueve años de edad, me sentí rota por décadas. Y es que las heridas del abuso no son fáciles de sanar, incluso la OMS ha señalado que una de las principales causas de depresión es el abuso.

¿Te interesa conocer las herramientas que me ayudaron en mi proceso de sanación? ¡Quizá tengan el mismo efecto en ti! Si es así, te invito a escuchar mi podcast en donde comparto contigo las herramientas que me han ayudado en mi proceso de sanación y me han ayudado a entender por qué es importante hablar sobre salud mental. También, mi libro #YoDigoNoMas, en el que comparto mi historia de vida, puede convertirse en tu guía para aprender a superar las adversidades.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.