4 claves sobre educación financiera
El conocimiento y la claridad en torno a los hábitos que debemos cultivar y aquellos que debemos eliminar de nuestra vida nos llevarán a unas finanzas saludables y nos acercarán a la vida que soñamos y merecemos. Presta atención a las siguientes claves:- Sé consciente de tus ingresos y egresos. Llevar un presupuesto personal te permitirá identificar tus egresos, saber a ciencia cierta si tus gastos superan o no tus ingresos, además puede ser tu mejor guía al momento de recortar gastos.
- Lleva un estilo de vida acorde a tus ingresos. Endeudarse para aparentar un estilo de vida que no estás en capacidad de sostener no es el camino. Evita sobreendeudarte.
- Evita retrasarte en tus obligaciones. Paga a tiempo tus deudas y obligaciones. No olvides que mantener una buena calificación crediticia te permite tener acceso a mayores beneficios financieros.
- Realiza inversiones seguras. No dejes tu dinero simplemente guardado. Haz que te genere intereses y nuevos ingresos. Pero ten en cuenta los pros y los contras de cada inversión y no arriesgues demasiado tu dinero.
Conoce algunos términos básicos de la educación financiera
No olvides los términos básicos de educación financiera que pueden hacerte más fácil la vida al momento de gestionar tus finanzas.- Ingresos: es el dinero que recibes cada mes por tu trabajo o rentas.
- Gastos: se refiere a los compromisos que cumplimos cada mes. Algunos son necesarios y otros no.
- Ahorro: es el dinero de tus ingresos que no te gastas. Para poder lograr las metas de ahorro, se recomienda destinar un porcentaje de los ingresos para este fin.
- Inversión: para evitar que el dinero se quede quieto y sin producir rentabilidad, es importante generar inversiones. Pero antes de hacerlo, presta atención a los riesgos.
- Endeudamiento: se refiere al recurso de dinero al que podemos acceder a través de las entidades financieras. La buena administración del endeudamiento permite tener un historial crediticio favorable. No obstante, endeudarse permanentemente es un hábito que puede tener efectos negativos y llevar a la bancarrota.
- Presupuesto: es la herramienta que nos permite entender el manejo del dinero en el día a día.