¿Qué son los mecanismos de defensa y cómo actúan frente al trauma?

  • Home
  • Blog
  • ¿Qué son los mecanismos de defensa y cómo actúan frente al trauma?
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
¿Qué son los mecanismos de defensa y cómo actúan frente al trauma?
¿Sabías que cuando nos enfrentamos a situaciones sumamente estresantes o traumáticas nuestra mente, de manera inconsciente, busca la manera de protegerte del estímulo al que estás expuesto? Cuando esto pasa, nuestra mente recurre a mecanismos de defensa como intentos de adaptación a la situación que estamos viviendo. Si bien los mecanismos de defensa hacen parte del funcionamiento normal de nuestra mente y en algún momento hemos recurrido a alguno para adaptarnos a una realidad determinada. Estos pueden convertirse en patológicos y afectar la salud física y mental. Cuando una persona afronta un trauma como el abuso sexual, es muy probable que encuentre en estos mecanismos de defensa una alternativa para sentir menos dolor.

Tipos de mecanismos de defensa

La incapacidad de afrontar recuerdos o emociones sumamente dolorosos puede conducir a las personas a buscar alternativas para menguar ese dolor. Conoce a continuación algunos mecanismos de defensa empleados por las personas que han experimentado situaciones traumáticas. Negación. Uno de los mecanismos más habituales suele ser negar la realidad. Se centra en pensar que si no se acepta una determinada situación no sucedió. El uso frecuente de este mecanismo de defensa no solo no contribuye a la solución del problema, sino que también puede tener efectos negativos en las personas. Represión. Se trata de esconder los pensamientos o recuerdos dolorosos con la esperanza de que no vuelvan a salir, pero estos sentimientos no desaparecen y pueden tener efectos negativos en el comportamiento de las personas y en sus relaciones. En este caso no es posible saber cuándo podrán salir los pensamientos y emociones reprimidos y con qué poder de destrucción. Regresión. Tiene lugar cuando el trauma es muy fuerte e imposible de sobrellevar y esto lleva a la persona a volver a una etapa anterior de la conducta. Un ejemplo claro es cuando un niño que ya está entrenado para ir al baño, tras vivir un trauma empieza a orinarse en la cama nuevamente. Racionalización. Recurre a conceptos lógicos para justificar la ocurrencia de un evento que genera angustia. De este modo se busca aceptar lo ocurrido para disminuir la angustia. Disociación. Este es un mecanismo de defensa que busca proteger de las emociones y recuerdos dolorosos y es frecuente en experiencias extremadamente traumáticas como las agresiones sexuales. La disociación suele borrar algunos recuerdos dolorosos, pero no completamente, pues éstos pueden manifestarse a través de flashbacks, percepciones sensoriales intrusivas, bruscas e inexplicables, bloqueos emocionales o síntomas psicosomáticos. Entrenamiento reactivo. Hace referencia a aquellos casos en los que la persona identifica su estado de ánimo y decide comportarse de una manera opuesta a los sentimientos que está experimentando. Este mecanismo de defensa suele ser la base de trastornos como el obsesivo compulsivo. Si bien los mecanismos de defensa buscan brindar una protección a la persona que afronta un trauma, no todos son positivos. De ahí la importancia de buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para tratar adecuadamente los traumas. También te puede interesar: 4 claves para vencer el miedo

El dolor convertido en combustible

Cuando te ves expuesto a experiencias sumamente dolorosas, ese dolor que viviste puede cambiar tu perspectiva y mostrarte que si pudiste sobrevivir a esa experiencia, no hay límites para ti. Cuentas con la fortaleza para poder superar cualquier reto que tengas enfrente. Aunque no te des cuenta, el dolor puede ayudarte a acelerar siempre y cuando lo dejes atrás. Y aunque muchas personas se queden estancadas en el dolor, es posible convertir el dolor en combustible. Es difícil, pero es posible. Si quieres conocer más recomendaciones para aprender a afrontar el trauma sin evadirlo y sacando valiosos aprendizajes de él, te invito a escuchar mi podcast, allí podrás aprender más sobre los mecanismos de defensa y encontrar valiosas herramientas para cuidar tu salud mental.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.