Tipos de deudas emocionales
Existen diferentes tipos de deudas emocionales y se dividen en dos tipos principales: Las deudas emocionales por patrones sociales, que tienen como base las creencias populares, y las deudas emocionales personales, que tienen su origen en sentimientos personales no sanados correctamente o experiencias traumáticas. Deudas emocionales por patrones sociales Favores entre amistades. Se trata de una falsa creencia y tiene lugar cuando una persona recibe un favor o una ayuda por parte de un amigo o amiga, y, por consiguiente, se siente en deuda con esa amistad. Amabilidad con compañeros de trabajo. También sucede en las relaciones laborales cuando una persona ayuda a otra en alguna de sus tareas. Chantajes emocionales. Sucede cuando una persona le pide a otra que se comporte de cierta forma, o realice determinada acción y a cambio le ofrece algún tipo de recompensa. Es muy común entre padres e hijos y en las parejas. Deudas emocionales personales Errores cometidos. Cuando una persona comete un error con otra, siente la necesidad de disculparse o redimirse. Si esto no llega a suceder, surge una deuda emocional. Decepción personal. Cuando una persona se siente decepcionada de sí misma o tiene la sensación de no haber tomado las decisiones correctas, estos sentimientos se convierten en deudas emocionales. Experiencias traumáticas. Entre las muchas secuelas que puede traernos el hecho de afrontar una situación traumática, está el sentimiento de necesidad de desprenderse de ese trauma. Mientras esto no se pueda concretar, la persona se sentirá en deuda consigo misma. Además de hacerte sentir frustración y culpa, las deudas emocionales también pueden llevarte a hacerte reproches y a tratarte duramente. Es importante, que identifiques esas deudas y, al igual que en el caso de las financieras, busques la forma de saldarlas.¿Cómo saldar una deuda emocional?
Prestar atención a tus relaciones y buscar la forma de cerrar las situaciones que te han generado deudas emocionales es fundamental para tener una vida plena. Toma nota de las siguientes acciones que te pueden ayudar en este proceso:- No aceptes situaciones que te dejen enganchado al sentimiento de deuda.
- No te sientas mal por darte prioridad.
- Busca darle un cierre a las situaciones que te hacen sentir en deuda.
- Una vez saldes tus deudas, evita generar otras nuevas.
- Aprende a dejar ir aquello que te impida estar tranquilo.