En estos tiempos en los que solemos vivir de afán a toda hora, es importante encontrar métodos para retornar a la calma. Entre los diferentes tipos de meditación que existen, la meditación trascendental es uno de los más beneficiosos y más sencillos para la práctica.
Este tipo de meditación surgió hace más de 3500 años en la India y se basa en la práctica del yoga. A través de esta técnica se busca encaminar la mente a un estado de conciencia y relajación profunda que puede tener múltiples efectos positivos inmediatos y duraderos.
Si estás pensando en integrar esta práctica a tu rutina diaria es importante que desees tener una mayor conciencia de ti mismo y estés dispuesto a comprender lo que sucede en tu interior. Poder despejar nuestra mente y estar más conscientes y atentos no solo puede mejorar nuestra calidad de vida, sino también conducirnos a la felicidad y la plenitud.
Hoy te invito a conocer más sobre la meditación trascendental, sus beneficios y cómo puedes practicarla.
13 beneficios de la meditación trascendental
Son muchas las ventajas que brinda la meditación trascendental, tanto a nivel físico como emocional. Conoce a continuación algunos de los principales beneficios de este tipo de meditación.
- Te brinda paz interior y felicidad.
- Te ayuda a controlar y reducir los niveles de estrés.
- Aporta salud y bienestar a tu vida.
- Te ayuda a aliviar los síntomas de la ansiedad.
- Reduce la fatiga.
- Combate el insomnio y mejora la calidad del sueño.
- Tener mayor consciencia de sí mismo.
- Ayuda a combatir la depresión.
- Lleva a mejorar el manejo de la ira.
- Reduce el riesgo de sufrir diversas afecciones físicas.
- Genera una mejor respuesta del cerebro frente al dolor.
- Mejora la memoria.
- Aumenta los años de vida.
Como ves, la meditación trascendental puede conducirte a alcanzar el bienestar físico y mental. Si realizas esta práctica de manera consciente y consistente podrás alcanzar un mayor estado de salud y tranquilidad.
Recomendaciones para practicar la meditación trascendental
Si apenas estás empezando a practicar la meditación trascendental, te invito a tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Ubica un lugar tranquilo.
- Adopta una postura cómoda y con la espalda recta, en la que no haya tensión en los músculos.
- Usa ropa cómoda.
- Respira de manera suave y profunda.
- Si te distraes, lo cual es normal, no te culpes, intenta contar durante 8 segundos mientras inspiras.
- Observa tus pensamientos.
- Elige una palabra, sonido o mantra. Cuando aparezca un pensamiento, repite mentalmente esta palabra para que ella actúe.
- Mide el tiempo, puedes usar una alarma.
- Disfruta la sensación de paz y plenitud que sientes al finalizar la meditación.
No necesitas mucho para poder reconectar tu cuerpo y tu mente a través de la meditación trascendental, ¿Qué esperas para buscar el equilibrio físico y mental?
¿Cómo elegir el mantra?
Existen muchos mantras que puedes emplear cuando practicas la meditación trascendental, los cuales te ayudarán a activar ciertas energías de tu cuerpo. Elige el que mejor funcione para ti.
Om / Aum: es el más conocido y se debe recitar por lo menos tres veces antes de comenzar a trabajar o cuando se realiza una actividad espiritual.
Om Ah Hum: purifica el ambiente y a quienes se mueven en él.
Om Mani Padme Hum: es muy efectivo para aflorar la compasión.
So’Ham: los sonidos deben ajustarse a la respiración y sirve para llamar al yo íntimo y hace aflorar nuestra verdadera naturaleza.
No existe un mantra mejor que otro, debes elegirlo desde tu corazón, incluso puedes crear uno personal. Descifra cuál te ayuda a relajar mejor tu inconsciente e integra a tu vida la meditación trascendental.
También te puede interesar: Aprende para qué sirve la meditación e intégrala a tu rutina diaria
¿Estás creciendo o estás estancado?
Hoy quiero invitarte a reflexionar en torno al tiempo que estás teniendo cada día para aprender cosas nuevas. El tiempo que dedicas a leer un libro, escuchar un podcast o a aprender algo nuevo es fundamental para alimentar tu cerebro y buscar nuevas oportunidades en la vida.
Buscar el crecimiento intelectual y espiritual, sin duda, nos puede conducir a lograr esa vida plena con la que soñamos. No te canses de aprender cada día. Si quieres encontrar más recomendaciones para conectar cuerpo y mente y crecer cada día, te invito a escuchar mi podcast y a poner en práctica las herramientas que allí comparto contigo.