¿Qué es el apego emocional y cómo evitar la dependencia emocional?

  • Home
  • Blog
  • ¿Qué es el apego emocional y cómo evitar la dependencia emocional?
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
¿Qué es el apego emocional y cómo evitar la dependencia emocional?
Suele pensarse que el apego se refiere a una forma poco saludable de relacionarse que genera sufrimiento. Sin embargo, el apego emocional hace referencia al vínculo que establecemos con otras personas. Éste tiene su origen en los primeros años de vida y en la relación con los progenitores y con el paso del tiempo generan un estilo de pensamiento y un determinado tipo de relación interpersonal. El apego emocional constituye un factor fundamental en las relaciones cercanas y determina la voluntad de permanecer cerca de otra persona. No obstante, con frecuencia se confunde con la dependencia emocional. Esta última tiene que ver con la incapacidad para alejarse de un vínculo que no funciona. Conoce más sobre el apego emocional, sus tipos y cómo evitar la dependencia emocional.

Tipos de apego emocional

Existen varios tipos de apego emocional, algunos se originan en la seguridad y tienen efectos positivos en las relaciones. Así mismo, otros pueden originarse en la inseguridad y pueden causar sufrimiento y dependencia emocional. Conoce a continuación algunos de ellos. Apego seguro. Se refiere a las personas que logran crear vínculos sin miedo al compromiso y con responsabilidad afectiva. Se comunican con claridad y se relacionan desde la tranquilidad, la confianza y la estabilidad. Estas personas suelen sentirse merecedoras de afecto, son independientes, tienen buena autoestima y buscan construir relaciones saludables. Apego evitativo. Hace referencia a las personas que no se sienten cómodas al crear vínculos de apego y suelen ser más inestables. Estas personas recurren a la evitación como una forma de defenderse de la sensación de abandono. En este caso, son frecuentes las dificultades para confiar en los demás y las personas con este tipo de apego suelen ser menos sociables, con tendencia a huir permanentemente y se muestran fríos. Apego ansioso. Se refiere a las personas que requieren recibir seguridad, a través de sus vínculos. Este tipo de apego propicia la dependencia emocional y puede causar mucho sufrimiento. Apego ambivalente. Tiene que ver con las dudas reiteradas en torno a si puede contar con la presencia de la figura de apego. Puede tener su origen en un contacto inconsistente en el que a veces las necesidades son bien atendidas y otras en que no, lo cual genera incertidumbre en torno a lo que se puede o no esperar. En este caso hay un daño en el autoconcepto y se presentan inseguridades. Si bien el apego emocional no puede eliminarse, en los casos en que éste conduce a la dependencia emocional es importante que nuestros vínculos tengan su origen en la seguridad, la tranquilidad y la calma.

¿Cómo gestionar el apego emocional y relacionarse de una forma más segura?

Para evitar caer en la dependencia emocional, es importante trabajar en los vínculos que estamos construyendo con las personas especiales de nuestra vida. Presta atención a los siguientes aspectos: Aceptación y gestión de las emociones. Saber reconocer las emociones que sentimos nos permite gestionarlas y relacionarnos con ellas de una manera adecuada y evitar que nos desborden. Límites saludables. Saber fijar límites y actuar en concordancia con nuestros valores y el amor propio es fundamental para crear vínculos desde el apego seguro. Puede ser que al principio te sientas incómodo al establecer límites, pero siempre debes darte tu lugar. Cultivar el amor propio. Poner a las otras personas antes que a nosotros mismos suele tener efectos muy negativos y propicia la dependencia hacia las demás personas. Dedica atención, tiempo y espacio suficiente para ti y para el autocuidado. Desarrollar la autocompasión. Con frecuencia solemos ser muy duros al juzgarnos a nosotros mismos. No solo debemos dar importancia a la manera en que nos relacionamos con los demás. Tener una buena relación con nosotros mismos, amarnos, respetarnos, tratarnos con amabilidad es fundamental. Conectar contigo mismo. Reflexionar sobre lo que nos ocurre y cómo nos sentimos nos permite conocernos mejor, saber cómo gestionar de una mejor manera nuestras emociones y conectarnos con nosotros mismos. Centrarse en el desarrollo personal. Enfocarse en trabajar en nosotros mismos, en establecer y perseguir nuestras propias metas nos aleja de la dependencia emocional. Pon en práctica estas recomendaciones para que fomentes los vínculos seguros y evites caer en la dependencia emocional y el sufrimiento que ésta puede causarte. También te puede interesar: ¿Cómo amarse a sí mismo? 7 pautas que debes seguir

Efecto de las decisiones pequeñas

Muchas veces creemos que necesitamos cambios radicales o grandes acciones para transformar nuestra vida, pero si lo piensas bien, esto no resulta sencillo y puede llegar a ser frustrante si no lo logras. Si tomas pequeñas decisiones y realizas acciones diarias, estas se van acumulando y te llevan a poder crear cosas que deseas y que puedan conducirte a una vida más plena y tranquila. Hoy te invito a hacer una pausa y a trabajar en esas pequeñas decisiones. Encuentra en mi podcast más recomendaciones para aprender a gestionar el apego emocional, trabajar en los vínculos que estás creando y reconectarte contigo mismo.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.