¿Por qué es importante brindar un apoyo incondicional a nuestros hijos?

  • Home
  • Blog
  • ¿Por qué es importante brindar un apoyo incondicional a nuestros hijos?
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
¿Por qué es importante brindar un apoyo incondicional a nuestros hijos?
Como padres, una de las tareas más difíciles que se nos suele presentar es entender y aceptar los cambios que van presentando nuestros hijos a medida que van creciendo, sobre todo cuando llegan a la edad de la adolescencia. ¿De qué manera nuestro apoyo incondicional puede ayudarlos y por qué es tan importante? La edad de la adolescencia es una etapa que para nuestros hijos puede resultar muy difícil. Nosotros como padres muchas veces olvidamos que alguna vez también pasamos por ese período, por lo que sabemos muy bien los cambios que se suelen presentar durante este tiempo de exploración y desarrollo. Para que esta etapa sea mucho más segura para nuestros hijos, es importante que puedan contar con nuestro apoyo en todo momento, de manera que se puedan sentir acompañados durante este proceso de cambios que puede ser muy duro en algunos casos. Sin embargo, a pesar de que sabemos y entendemos los cambios por lo que están pasando, nadie nunca nos da una guía sobre cómo actuar, como padres, para brindarles nuestro apoyo incondicional, de una forma correcta y responsable.  En este artículo te comento cómo podemos convertirnos en ese apoyo que tanto pueden necesitar nuestros hijos durante su desarrollo.

¿Qué es el apoyo incondicional?

Hay que ser muy cuidadoso con lo que entendemos por apoyo incondicional. Cuando hablo de brindar apoyo incondicional a nuestros hijos durante su desarrollo, por supuesto no me refiero a que tengamos que aceptar todo lo que hacen durante esta etapa, o lo que ellos quieran experimentar. El apoyo incondicional se trata de crear un balance en el que podamos darle la oportunidad a nuestros hijos para que ellos puedan comunicarse fácilmente con nosotros, sus padres, quienes debemos estar ahí para ellos, sobre todo cuando necesiten una guía, un consejo o una sugerencia para que ellos puedan tomar decisiones correctas frente a estos cambios que presentan En mi caso, este es un tema que estoy viviendo actualmente con mi hija NT, y es que los cambios por los que está pasando actualmente durante su adolescencia, la verdad es que a veces pueden ser un poco difíciles de aceptar. Sin embargo, a través de toda esta experiencia he aprendido que el amor tan fuerte que siento por mi hija, a quien amo más que a mi vida, a veces puede llevarnos a proteger a nuestros hijos a un nivel en donde en realidad no creamos esa conexión sana que necesitamos para cuidar de su desarrollo. Como padres, debemos aceptar cada uno de estos cambios, para así hacer de nuestra relación con nuestros hijos un vínculo mucho más cercano, en el que además podamos incluso aprender de ellos a través de este proceso.

¿Cómo podemos trabajar en brindar un apoyo incondicional a nuestros hijos?

A diferencia de lo que muchos padres solemos pensar, el apoyo incondicional no significa crear un ambiente de sobreprotección con nuestros hijos, el cual puede sofocarlos emocionalmente y evitar que ellos mismos puedan descubrir poco a poco su vida, a través de los cambios naturales que trae la etapa de la adolescencia. Para que podamos brindar un apoyo incondicional sano a nuestros hijos, algunos consejos que puedo darte son los siguientes:
  • Diles lo mucho que los quieres.
Es importante que a menudo les hagamos saber a nuestros hijos lo mucho que los queremos. Esto les ayudará a sentirse mucho más seguros de sí mismos, lo que por supuesto los llevará a desarrollarse de una forma sana y responsable.
  • No los compares con otras personas.
Las comparaciones pueden causar un grave daño en la personalidad de nuestros hijos. Evita compararlos con hermanos, amigos o primos. Hazles saber que los quieres tal como son, con todas las virtudes que poseen, y por supuesto aquellos aspectos en los que quizá puedan mejorar.
  • Dedícales el tiempo suficiente.
A menudo, debido al trabajo u otro tipo de actividades, es posible que no pasemos el tiempo suficiente con nuestros hijos. Es importante que tratemos en lo posible al menos dedicar una hora de nuestro día, el cual puede ser luego del trabajo, para compartir con nuestros hijos. Durante este tiempo puedes hacer actividades como juegos, ver una película, ayudarlo con las tareas escolares, o cualquier otro tipo de actividad que le permita pasar tiempo de calidad juntos.
  • Mantén una constante comunicación.
La comunicación es imprescindible para lograr un desarrollo sano de nuestros hijos. Esta es, además, la base fundamental de ese apoyo incondicional del que he venido hablando durante todo el artículo. Sin una comunicación sana, no puede existir ningún apoyo que sea de valor para el desarrollo de nuestros hijos. Pregúntales cómo están, cómo se sienten, cómo estuvo su día, todo tipo de preguntas que te permitan ver cómo están sus sentimientos y de qué forma puedes ayudarlos a sentirse mejor, en caso de que sea necesario. En mi caso, muchas veces yo misma le pregunto a mi hija en qué puede ayudarla y ella me responde. Tú también puedes intentarlo. Bríndales ese apoyo que necesitan y pregúntales en qué o de qué forma puedes ayudarlos y seguramente ellos mismos te lo dirán.
  • Elimina las etiquetas personales.
Muchas veces los padres cometemos el error de etiquetar a nuestros hijos por sentimientos naturales que pueden aparecer en cualquier momento de la vida. Si un niño se comporta mal en algún momento, no quiere decir que sea un niño malo. Si siente un miedo por algo, no quiere decir que sean un niño miedoso. Las etiquetas son muy dañinas y pueden causar un grave daño en la construcción de su personalidad, sobre todo cuando están en la etapa de la adolescencia.

Consecuencias de la falta de apoyo incondicional en nuestros hijos

Cuando no somos capaces de brindar un apoyo incondicional a nuestros hijos durante su crecimiento y desarrollo, y no estamos allí presentes para cuando nos necesitan, ellos pueden desarrollar diferentes sentimientos negativos que sin duda alguna afectarán su personalidad. Algunas de las consecuencias más importantes de la ausencia de apoyo parental son las siguientes:
  • Desarrollo de un vínculo afectivo nulo e ineficaz entre los miembros de una familia.
  • Sentimientos de abandono emocional.
  • Desarrollo de individualismo en su personalidad.
  • Egoísmo.
  • Actitudes tiránicas y mal comportamiento.
  • Aislamiento familiar.
  • Desconfianza entre los miembros de la familia.
Para evitar que cada uno de estos sentimientos negativos invadan la personalidad de nuestros hijos, es importante que nos aseguremos de cumplir nuestro papel como padres, siendo esa guía que nuestros hijos necesitan para desarrollarse de una forma sana y convertirse en personas felices y exitosas. 

El principio de una relación familiar sana y responsable

A través de este apoyo incondicional que debemos brindar a nuestros hijos, podemos empezar a crear una relación familiar sana, en la que hagamos espacio para la comunicación, el amor, el respeto, la bondad y todo tipo de valores positivos que refuercen ese vínculo que nos une a ellos. El hecho de saber que la relación con nuestros hijos es una relación sana, segura y responsable, nos traerá una paz a nuestra vida que, sin duda alguna, también dará paso a cambios positivos para nuestra propia personalidad. Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre el apoyo incondicional que le estás brindando a tus hijos durante su desarrollo. Deja que ellos exploren la vida como quieran, explorarla, y puedan encontrar en ti ese apoyo que necesitan para guiarlos y ayudarlos a tomar decisiones correctas, sin llegar a un nivel de sobreprotección. Puedes leer también 6 hábitos que te ayudarán a mejorar la convivencia familiar Recuerda que a través de mi podcast semanalmente comparto contigo muchos más consejos para trabajar tu relación familiar, así como otros aspectos de la vida que te ayudarán a encontrar la paz y el bienestar que necesitas. Escúchalo ahora y empieza a construir una relación sana con tus hijos y familia.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.