¿Qué es el apoyo incondicional?
Hay que ser muy cuidadoso con lo que entendemos por apoyo incondicional. Cuando hablo de brindar apoyo incondicional a nuestros hijos durante su desarrollo, por supuesto no me refiero a que tengamos que aceptar todo lo que hacen durante esta etapa, o lo que ellos quieran experimentar. El apoyo incondicional se trata de crear un balance en el que podamos darle la oportunidad a nuestros hijos para que ellos puedan comunicarse fácilmente con nosotros, sus padres, quienes debemos estar ahí para ellos, sobre todo cuando necesiten una guía, un consejo o una sugerencia para que ellos puedan tomar decisiones correctas frente a estos cambios que presentan En mi caso, este es un tema que estoy viviendo actualmente con mi hija NT, y es que los cambios por los que está pasando actualmente durante su adolescencia, la verdad es que a veces pueden ser un poco difíciles de aceptar. Sin embargo, a través de toda esta experiencia he aprendido que el amor tan fuerte que siento por mi hija, a quien amo más que a mi vida, a veces puede llevarnos a proteger a nuestros hijos a un nivel en donde en realidad no creamos esa conexión sana que necesitamos para cuidar de su desarrollo. Como padres, debemos aceptar cada uno de estos cambios, para así hacer de nuestra relación con nuestros hijos un vínculo mucho más cercano, en el que además podamos incluso aprender de ellos a través de este proceso.¿Cómo podemos trabajar en brindar un apoyo incondicional a nuestros hijos?
A diferencia de lo que muchos padres solemos pensar, el apoyo incondicional no significa crear un ambiente de sobreprotección con nuestros hijos, el cual puede sofocarlos emocionalmente y evitar que ellos mismos puedan descubrir poco a poco su vida, a través de los cambios naturales que trae la etapa de la adolescencia. Para que podamos brindar un apoyo incondicional sano a nuestros hijos, algunos consejos que puedo darte son los siguientes:- Diles lo mucho que los quieres.
- No los compares con otras personas.
- Dedícales el tiempo suficiente.
- Mantén una constante comunicación.
- Elimina las etiquetas personales.
Consecuencias de la falta de apoyo incondicional en nuestros hijos
Cuando no somos capaces de brindar un apoyo incondicional a nuestros hijos durante su crecimiento y desarrollo, y no estamos allí presentes para cuando nos necesitan, ellos pueden desarrollar diferentes sentimientos negativos que sin duda alguna afectarán su personalidad. Algunas de las consecuencias más importantes de la ausencia de apoyo parental son las siguientes:- Desarrollo de un vínculo afectivo nulo e ineficaz entre los miembros de una familia.
- Sentimientos de abandono emocional.
- Desarrollo de individualismo en su personalidad.
- Egoísmo.
- Actitudes tiránicas y mal comportamiento.
- Aislamiento familiar.
- Desconfianza entre los miembros de la familia.