¿Qué es ‘Padre Rico, Padre Pobre’?
Padre Rico, Padre Pobre es un libro de finanzas escrito por el empresario, inversor y conferencista estadounidense Robert Kiyosaki, el cual es narrado de forma anecdótica, contando su propia historia de crianza, en la que menciona haber sido educado por dos figuras paternales: uno rico y uno pobre. Por un lado, Kiyosaki habla sobre la crianza de su padre biológico, a quien abiertamente describe como pobre, pero que es en realidad un profesor lleno de diplomas y logros profesionales, y que ha pasado su vida enseñando para ganar un salario decente. Con la etiqueta de “padre pobre”, Kiyosaki en realidad se refiere a la escasa y casi inexistente educación financiera que posee este personaje, quien incluso le pide a su hijo que siga su mismo camino en la vida, para encontrar un trabajo estable. Por otro lado, se muestra la figura del “padre rico”, quien es en realidad el papá del mejor amigo de Robert Kiyosaki y que, a pesar de que no estudió, ha logrado crear un imperio financiero en solo unos años. Al ver en esta figura un ejemplo de éxito, Robert Kiyosaki le pide que le enseñe a hacerse rico. El resto de la historia se desenvuelve a través de una serie de anécdotas que le brindan al lector una gran cantidad de aprendizaje en materia de crecimiento financiero, enseñando algunas técnicas que pueden ser útiles para administrar correctamente nuestro dinero.5 Enseñanzas que nos deja Padre Rico, Padre Pobre
Cuando leas este libro, te darás cuenta de la gran cantidad de enseñanzas que te dejará en materia de economía, con las cuales seguramente podrás abrir tu mente para crear hábitos que te permitan administrar mejor tu dinero, y así lograr un crecimiento financiero constante en tu vida. A continuación, para que tengas una idea, te menciono 5 de las enseñanzas más importantes que te dejará la lectura de Padre Rico, Padre Pobre:Deja que tu dinero trabaje para ti
Una de las principales frases en las que Robert Kiyosaki basa la historia del libro es “Los ricos no trabajan por dinero, hacen que el dinero trabaje para ellos”. Con este pensamiento, Kiyosaki nos invita a que empecemos a percibir al dinero como un medio que nos permite adquirir bienes activos que, en lugar de restarnos dinero, nos generen ingresos constantes. Básicamente se nos dice que acumular dinero y dejarlo reposar en una cuenta es una mala estrategia a largo plazo, porque el dinero pierde gradualmente su valor debido a la inflación o al aumento de los precios. Por lo tanto, es preferible invertir este dinero para hacerlo crecer.Baja tu nivel de consumo
Muchas veces nos dejamos llevar por gastos que en realidad no necesitamos, pero que solemos llevar a cabo por cumplir con una necesidad de adquirir las últimas marcas y modelos de tecnología. Ante esto, Kiyosaki nos enseña la importancia de evitar estos gastos para ahorrar el dinero y luego invertirlo en bienes activos. En este sentido, es importante que bajemos nuestro nivel de consumo en bienes como una vivienda más grande, un auto nuevo, un celular nuevo, etc., sobre todo cuando obtenemos un ascenso o un aumento de salario. El dinero ahorrado, luego podrá usarse para adquirir bienes que produzcan más capital.Haz crecer tu dinero
En el libro Padre Rico, Padre Pobre el autor nos menciona dos tipos de bienes que podemos adquirir en nuestra vida, los cuales se diferencian por ser activos y pasivos. Al hablar de bienes pasivos, se refiere a los que nos pueden hacer perder dinero, como por ejemplo gasto de alimentos, vivienda, costos de líneas telefónicas, un televisor, etc., mientras que los activos son aquellos que, luego de comprarlos, nos hacen ganar dinero. Estos últimos pueden ser inversiones bursátiles, licencias, derechos de autor, bienes en alquiler, etc. Mientras más nos enfoquemos en aumentar nuestros bienes activos, más aumentarán nuestros ingresos.Desarrolla inteligencia financiera
En el libro, Robert Kiyosaki nos dice: “La inteligencia resuelve problemas y crea valor. El dinero sin inteligencia financiera es dinero que desaparecerá”. Para poder desarrollar esta inteligencia que nos permita tener un crecimiento financiero, Robert Kiyosaki nos recomienda prestar atención a 4 áreas esenciales:- Contabilidad, para leer y comprender los estados financieros
- Inversiones, para aprender cómo el dinero que ganamos nos puede generar más dinero.
- Mercados financieros, para entender la oferta y la demanda.
- Derecho tributario, con el fin de utilizar la ley en beneficio propio.