Nueva temporada del Talk Show #YoDigoNoMas: nuevas historias de sobrevivientes que dijeron No Más al abuso sexual

  • Home
  • Blog
  • Nueva temporada del Talk Show #YoDigoNoMas: nuevas historias de sobrevivientes que dijeron No Más al abuso sexual
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
Nueva temporada del Talk Show #YoDigoNoMas: nuevas historias de sobrevivientes que dijeron No Más al abuso sexual
El abuso sexual es una de las experiencias más traumáticas que puede vivir una persona y el proceso de sanación de las heridas toma muchos años e incluso puede durar toda la vida. Aunque este proceso demanda apoyo psicológico y familiar para reconstruir los diferentes pilares de la vida y recuperar la confianza en sí mismo, hay un aspecto que es esencial para sanarse: romper el silencio, hablar de lo que pasó. Y es que por mucho tiempo, quienes han sufrido abuso sexual optan por guardar silencio sobre lo que les pasó, bien sea por el sentimiento de culpa que siempre acompaña a las víctimas de abuso sexual, por la vergüenza de haber vivido esta experiencia, por la preocupación de que el perpetrador cumpla con sus amenazas, o, como ocurre en muchos de los casos, al ser el agresor alguien de la familia o alguien muy cercano, la víctima también siente preocupación por lo que pueda sucederle a esa persona cuando se conozcan los hechos. Mientras permanecen en silencio, las víctimas de abuso sexual suelen revivir en su mente intensamente la agresión sufrida a través de pesadillas, recuerdos e imágenes involuntarias, presentan síntomas de depresión o ansiedad, ven deteriorada su relación consigo mismos y con los demás, y mensajes como  “no vales nada”, “cualquiera puede usarte”, “no sirves para nada”, se vuelven muy frecuentes en su mente e incluso pueden presentarse autolesiones, porque básicamente la persona quiere autodestruirse.

 ¿Por qué compartir la historia?

Como ya lo he compartido contigo anteriormente, hablar de lo que pasó fue el primer paso para alcanzar la sanación. No importa cuánto tiempo haya pasado. A mí me tomó más de cuatro décadas decidirme a compartir mi historia porque es algo bastante difícil. Pero pude descubrir que es necesario. A través de mi historia, he podido crear conciencia en muchas personas que pensaban que la violencia sexual es algo aislado que afecta a muy pocas personas, así como en aquellas víctimas que aún permanecen en silencio, sufriendo solos porque piensan que nadie puede creerles si hablan, y sobre todo en niñxs, adolescentes, padres y cuidadores que aún están a tiempo de prevenir que las historias de abuso se sigan repitiendo. Además, a través de mi historia y el Movimiento #YoDigoNoMas apoyamos a los sobrevivientes de abuso sexual, invitándolos a iniciar y avanzar en su proceso de sanación, brindándoles un espacio seguro y de confianza donde ellos también puedan romper el silencio y dejar atrás esa pesada carga que han llevado por años, para finalmente convertirse en  creadores y reescribir su historia de vida.

Ayudar a romper el silencio

Después de aceptar lo que ocurrió, hablar de ello es el paso más difícil para las víctimas de abuso sexual. En gran medida, porque muchas veces cuando una víctima cuenta lo que le sucedió algunas personas no les creen, minimizan lo que les sucedió e incluso las culpan por aquello que les ocurrió. Por eso, si alguien te cuenta que fue víctima de abuso, te invito a tener en cuenta lo siguiente:
  • Créele siempre a la persona que te busca para contarte que es víctima de abuso sexual.
  • Valora que se haya atrevido a compartir su historia.
  • Exprésale que no es culpable de lo que le ocurrió.
  • Reconoce lo difícil que es la experiencia por la que está pasando.
  • Evita juzgarlx.
  • Acompáñalx y preocúpate por su bienestar.
  • Ayúdalx a buscar ayuda.
No olvides que decidirse a romper el silencio es muy difícil para las víctimas de abuso sexual y tu apoyo puede marcar la diferencia para que esta persona no se quede el resto de la vida como víctima y pueda reescribir su historia. También te puede interesar: ¿Cómo superar un recuerdo traumático?

Llega la tercera temporada del Talk Show #YoDigoNoMas

Como sabes, a través del Talk Show #YoDigoNoMas brindamos a los sobrevivientes de abuso sexual un espacio seguro y de confianza para romper el silencio. Ya son tres temporadas en las que hemos tenido la oportunidad de conocer las historias de triunfo de sobrevivientes que se atrevieron a decir No Más al abuso sexual. En este espacio también contamos con un segmento de análisis realizado por especialistas en trauma, quienes nos brindan educación para identificar señales de alerta y saber cómo prevenir el abuso y cómo actuar frente a casos de violencia sexual. Adicionalmente, comparto contigo herramientas valiosas que han sido fundamentales en mi proceso de sanación. Cada miércoles a partir de las 8:00 p.m. (hora de Nueva York) te invito a conectarte con nosotros y conocer los nuevos episodios del Talk Show #YoDigoNoMas. Puedes hacerlo a través de nuestro canal de YouTube o a través de Facebook. También puedes encontrar información y herramientas valiosas en el sitio web del Movimiento #YoDigoNoMas, al igual que en mi blog y en mi podcast.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.