Cuando apenas tenía nueve años, María Trusa, fundadora del Movimiento #YoDigoNoMas, fue entregada por su padre a un amigo suyo que la llevó a un hotel, la forzó a ingerir licor y abusó de ella durante toda una noche. Muchos años después, alentada por sus hijos, ella decidió contar su historia y fue cuando comprendió que muchas personas han pasado por lo mismo que ella, y que el abuso sexual es hoy una pandemia silenciosa.
Si bien la violencia sexual por poco destruyó su vida, hoy María es una mujer carismática, activista, empresaria exitosa, filántropa, escritora y madre de tres hijos. Ella encontró el camino hacia la sanación cuando decidió contar su historia y, por eso, es enfática en invitar a los sobrevivientes de abuso sexual a liberarse de la pesada carga que llevan, rompiendo el silencio.
Romper el silencio y buscar ayuda
Por mucho tiempo se ha normalizado guardar silencio frente al abuso sexual y es por eso que, en muchos casos, los sobrevivientes de esta gresión no encuentran apoyo ni se sienten preparados para hablar sobre lo que les pasó. Esto no les deja otra opción que afrontar el trauma en soledad, y cuando no logran sanar pueden convertirse, incluso, en abusadores.
Como lo explica María Trusa, contar la historia no sólo permite liberarse de muchas cargas, también ayuda a dejar de juzgarse a sí mismo y a amarse. Este no es un proceso sencillo y toma bastante tiempo, pero con pequeñas acciones diarias es posible dejar de ser víctima para convertirse en creador.
El pasado no me define: María Trusa
Siendo muy joven, María se casó y tuvo su primer hijo, una noche en que su hijo lloraba sin parar y ella se sentía agotada, tomó al bebé en sus brazos, lo sacudió y lo tiró a la cama, pero él terminó cayendo al piso. En ese momento, ella fue consciente de sus heridas y decidió decir “No Más”, encontrando la determinación para iniciar su proceso de sanación.
Fue así como María inició el camino para dejar atrás a la jovencita temerosa que fue, y convertirse en una mujer exitosa que hoy lidera el movimiento que tiene como objetivo romper las cadenas del abuso sexual e impulsar proceso de educación para prevenir este flagelo.
El próximo paso del Movimiento #YoDigoNoMás
Como parte de su misión de vida, María Trusa decidió crear el Movimiento #YoDigoNoMas para generar conciencia y llevar conocimiento sobre la prevención del abuso sexual. Con este objetivo, el Movimiento trabaja en llevar educación sexual integral a las escuelas y brindar herramientas preventivas a niños, niñas y adolescentes.
Asimismo, una parte importante del trabajo de concientización que se viene realizando desde el Movimiento, tiene que ver con cambiar muchas normas sociales con las cuales hemos vivido por décadas y que propician situaciones de riesgo. Además de educar a niñas, niños y adolescentes, también los padres necesitan ser educados.
¿Cómo prevenir el abuso sexual?
Prestar atención a las conductas y cambios de comportamiento de niñas, niños y adolescentes es la clave para prevenir que un menor de edad se convierta en víctima de abuso sexual. Así mismo, es fundamental tener presente los siguientes tips:
- Enseñar al niño, desde temprana edad, las partes del cuerpo con sus respectivos nombres y cuáles de ellas son privadas.
- Enseñar al niño que puede decidir sobre su cuerpo y decir NO cuando se sienta incómodo.
- Propiciar un ambiente en el que el niño se sienta seguro y confiado para dialogar.
- Saber siempre con quién está y qué hace el menor.
- Evitar que el menor use internet sin supervisión de un adulto.
Encuentra aquí la nota completa.