Después de cinco años de no celebrarse en Estados Unidos, regresó la Feria del Libro Dominicano a Nueva York y con un nuevo giro: además de la literatura del país caribeño, el vento quiere promover sus otros valores culturales, que no son pocos. Por eso, adquirió un nuevo nombre: Primera Feria Cultural y XII del Libro Dominicano en Nueva York.
Cada año la feria había estado dedicada a un escritor dominicano que resida fuera de la isla, basándose en su trayectoria y sus aportes a la literatura dominicana y universal. En esta ocasión la feria será dedicada al académico, escritor y sociólogo dominicano destacado en los Estados Unidos, Silvio Torres-Saillant.
Torres-Saillant es un renombrado y prolífico académico en estudios caribeños y latinos que ha publicado numerosos trabajos como: ‘Los desafíos de la educación superior pública en el Caribe hispano’ y ‘El retorno de las yolas’, entre otros.
Antes de la apertura de la feria, se le entregó a la escritora y motivadora María Trusa la banda ‘Madrina del Ámbar’, en alusión a la piedra preciosa propia de las minas dominicanas.
Desde su primera celebración en el año 2006, la feria fue convirtiéndose en un evento importante de la cultura dominicana que ha llegado a congregar hasta 16 mil personas durante el fin de semana ferial.
En la variada agenda de presentaciones de este año, se incluye una entrevista en vivo con la comisionada de la cultura Lourdes Batista-Jakab. También los organizadores destacaron la importante representación de escritores puertoplateños como Omar Messón, Andres Ulloa, César Zapata Santos, Famón Gil, Joheves García, Pablo Rodríguez y Germán Camarena, entre otros.
Mientras que, entre las presentaciones de libros, el domingo 17 se hará la de ‘Yo digo no más’, de María Trusa, quien relata su historia de abuso infantil a los 9 años y cómo esa tragedia marcó su vida. Pero su libro no se queda en el área densa del abuso, sino que se convierte en una obra de esperanza, ya que ofrece herramientas de ayuda a quienes han sufrido un trauma similar.
La feria, que se realiza en The George Washington Educational Campus (549 Audubon Ave.), comenzó el viernes y termina el domingo. El sábado y domingo las actividades comienzan a las 10 a.m. y concluyen a las 6 p.m.
Recuperado de Univisión