Marchemos juntxs y digamos “No Más” al abuso sexual de nuestros niños

  • Home
  • Blog
  • Marchemos juntxs y digamos “No Más” al abuso sexual de nuestros niños
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
Marchemos juntxs y digamos “No Más” al abuso sexual de nuestros niños

Cuando nació el Movimiento #YoDigoNoMas yo solía soñar con una gran marcha en la que cientos de personas uniéramos nuestras voces para proteger la inocencia de nuestros niños. En 2022, ese sueño se hizo realidad cuando en alianza con la alcaldía y el distrito escolar de Yonkers, lideramos la Primera marcha contra la violencia sexual. Juntxs dijimos “No Más” en apoyo a los sobrevivientes de abuso sexual.

En 2023, seguimos comprometidos a poner fin a la pandemia silenciosa del abuso sexual que destruye la vida de millones de niñas, niños y adolescentes cada día. Por eso, este 29 de abril queremos invitarte a marchar con nosotros en apoyo a los sobrevivientes de abuso sexual y a hacer que nuestra voz de rechazo contra este flagelo cada vez se escuche más fuerte.

Si estás convencido de que es importante romper el silencio te invitamos a conocer las diferentes maneras en que puedes vincularte a la Marcha en contra del abuso sexual de nuestros niñxs. Además, a continuación te recordamos por qué es importante tu apoyo.

5 razones para marchar en contra del abuso sexual de nuestros niños

Son muchas y muy poderosas las razones que nos motivan cada día a trabajar para romper el ciclo del abuso sexual y evitar que nuestras nuevas generaciones vean cómo se destruyen sus vidas, o se conviertan en perpetradores de abuso en un futuro. Por eso, hoy quiero compartir 5 razones para que tú también te animes a sumarte a la Marcha en contra del abuso sexual de nuestros niñxs.

Proteger la inocencia de nuestros niños

¿Sabías que cada nueve minutos un niño se convierte en víctima de abuso sexual en los Estados Unidos (RAINN) y que, en el mundo, alrededor 325.000 niñxs están en riesgo de convertirse en víctimas de abuso (NSVRC)?

Como ves el abuso sexual infantil es un delito bastante frecuente y, aunque cualquier persona está expuesta a sufrirlo, los más vulnerables son las niñas, niños y adolescentes. Por esta razón, los padres y cuidadores estamos llamados a brindarles protección y herramientas de prevención, a crear entornos seguros para ellos y a denunciar los casos de abuso que los niños de nuestro entorno cercano pueden estar sufriendo.

No olvidemos que la educación es la herramienta más eficaz que podemos brindarle a nuestros niños para que puedan estar a salvo de los depredadores sexuales.

Brindar apoyo a los sobrevivientes de abuso sexual

Muchos de los sobrevivientes de abuso sexual permanecen en silencio por temor a ser culpabilizados o estigmatizados. Pero mientras ellos no puedan hablar sobre lo que les pasó no lograrán sanar las profundas heridas que causa la violencia sexual.

Se estima que sólo el 12 % de los casos de abuso sexual son reportados a las autoridades y esto en muchas ocasiones sucede porque quienes pasaron por esta experiencia traumática e intentan compartir su historia, no recibieron el apoyo adecuado para poder iniciar un proceso de sanación.

Es importante que padres y cuidadores también tengamos conocimientos sobre cómo actuar en este tipo de circunstancia. Creerles, validar sus emociones y hacerles sentir que no están solxs, puede marcar la diferencia en la vida de quienes han sufrido abuso sexual.

Conocer las historias de los sobrevivientes

Con frecuencia pensamos que el abuso sexual es algo que les ocurre a muy pocas personas, pero millones de vidas son destruidas cada día a causa de este flagelo. Conocer las historias de los sobrevivientes de abuso sexual, no sólo nos permite ser más conscientes de la alta prevalencia de este delito, también nos invita a tomar acción para detener esta pandemia silenciosa.

Este es un problema que nos afecta a todos como sociedad y todos deberíamos aportar a generar conciencia y romper el silencio para dejar de ser cómplices de los perpetradores que se ocultan tras el silencio de las víctimas y las personas de su entorno que deciden callar.

Recordar que hablar puede salvar vidas

Aunque el desconocimiento lleva a que muchas personas decidan guardar silencio frente al abuso sexual, éste solamente es beneficioso para que los depredadores sexuales puedan destruir muchas vidas impunemente.

Dejar atrás los tabúes, así como hablar sobre educación sexual y abuso sexual, es fundamental para evitar que más personas se sigan convirtiendo en víctimas de este delito cruel y doloroso. Además, cuando alguien ha sufrido este delito, hablar es el paso más importante para poder iniciar un proceso de sanación y reescribir la vida.

Romper las normas sociales

Muchas de las normas sociales que se han perpetuado por años en nuestras sociedades, normalizan el abuso sexual y hace que los menores de edad sean más vulnerables. Es momento de romper con esas normas y empoderar a nuestros niños para que se sientan libres de decidir sobre sus cuerpos y cuenten con herramientas para protegerse de los agresores sexuales.

Como ves, son muchas las razones que tenemos para unirnos en una sola voz y rechazar el abuso sexual. Recuerda, nadie tiene el derecho de robar la inocencia de nuestros niños.

También te puede interesar: María Trusa decidió dedicar su vida a la lucha contra el abuso sexual

Rompamos con la normalización del abuso sexual infantil

No olvidemos la importancia y la urgencia de romper con la normalización del abuso sexual de nuestros niños. Sabemos que en más del 90 % de los casos de abuso sexual, el monstruo está en la casa, y callamos para no destruir la familia, pero la familia ya está destruida.

Hemos encontrado la forma de aguantar el dolor y seguimos hacia adelante destruyendo la vida de todas las personas de nuestro entorno. No olvidemos que la principal herramienta para detener la pandemia silenciosa es romper el silencio.

Si tú eres consciente de esto y estás decidido a sumarte a mi misión de vida, no puedes faltar este 29 de abril de 2023 a la Marcha en contra del abuso sexual de nuestros niñxs en Yonkers (Nueva York). ¡Te espero!

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.