Pero, ¿Sabes por qué es importante el mes de abril?
Después de décadas de lucha por parte de movimientos de mujeres que se preocuparon por visibilizar y eliminar el abuso sexual y la violencia basada en la raza y el sexo, en el año 2001 fue declarado abril como el mes nacional de la concientización de la violencia sexual. Este año, teniendo en cuenta que el acoso y la violencia sexual pueden trasladarse a los espacios virtuales, la atención está centrada en aquellas prácticas de abuso generadas a partir del uso de la tecnología, que en la actualidad son tan frecuentes y tienen consecuencias tan severas como las agresiones físicas.Aprender y generar conciencia
Para comprender mejor el impacto que tiene la violencia sexual, aprender a identificar señales de alerta y saber cómo prevenirla, a la llegada de la Marcha Yo Digo No Más a la Violencia Sexual, junto a un grupo de profesionales compartiremos con los asistentes herramientas y recursos, a través de los talleres:- Series de sanación, a cargo del Movimiento Me Too.
- Sistemas informados en el trauma para las escuelas, dirigido por Kimberly Alba y Crista Maracic.
- Guía para una mejor salud mental, presidido por Lisset Herrera.
- Respuesta de la fuerza pública a la violencia sexual en Westchester, dictado por Fredric I. Green y Christine Hatfield.
- Violencia en el noviazgo adolescente y relaciones saludables, a cargo de Janelle Armentano.
- Rompiendo el trauma intergeneracional, dirigido por Priscila Méndez.
- Defenderse a sí misma: una conversación con la madre de una niña sobreviviente de abuso sexual, a cargo de María Quezada y moderado por Lissette Herrera.