Hormonas de la felicidad: aprende qué son y cómo producirlas

  • Home
  • Blog
  • Hormonas de la felicidad: aprende qué son y cómo producirlas
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
Hormonas de la felicidad: aprende qué son y cómo producirlas
¿Sabías que el cuerpo produce sustancias químicas que pueden brindarte una sensación de bienestar y mejorar el estado de ánimo? Estas sustancias son llamadas las hormonas de la felicidad y pueden activarse de una manera diferente. Hoy te invito a conocer más sobre estas sustancias y cuáles acciones te ayudan a activarlas para sentirte mejor en tu día a día.

¿Cuáles son las hormonas de la felicidad?

Las hormonas que viajan a través del torrente sanguíneo y que ayudan a regular el estado de ánimo y a generar sentimientos positivos y sensación de bienestar son cuatro: dopamina, serotonina, oxitocina y endorfinas. A continuación podrás saber más de cada una.

Endorfinas

Son reconocidas por su capacidad para calmar el dolor, provocan una acción anestésica en el cerebro y son conocidas como “morfina natural”. Momentáneamente pueden reducir e incluso anular el dolor. Pueden aparecer en respuesta al estrés o al malestar. Ingerir comida picante, ver películas tristes, bailar, cantar, trabajar en equipo, realizar actividad física o tener relaciones sexuales pueden ser algunas formas de incrementar el nivel de estas hormonas en el organismo.

 Serotonina

Está asociada al estado de ánimo y las emociones. De hecho, cuando se presenta un déficit de ella, se toma como señal de depresión y ansiedad. Adicionalmente, está asociada a la sensación de saciedad, por lo cual cuando se presentan bajos niveles de ésta, se presenta una mayor necesidad de ingerir alimentos. El incremento saludable de los niveles de serotonina, derivados por vivir una situación agradable o alcanzar una meta personal, nos lleva a tener una actitud relajada y positiva. Sin embargo, es importante tener presente que cuando hay un incremento abrupto de su producción, puede presentarse el síndrome serotoninérgico cuyos síntomas son: fiebre alta, convulsiones y alteraciones en el ritmo cardíaco. Puedes activarla a través del consumo de alimentos como arroz, pasta y huevo. Así mismo, al recordar los momentos felices, mirar fotos, hablar con amigos, tomar el sol en la mañana, recibir un masaje, caminar, trotar o montar en bicicleta.

Dopamina

Esta hormona está relacionada con la motivación, la recompensa y la satisfacción y también es considerada la “hormona del amor” y está asociada a la lujuria. Así mismo, se ha establecido que tiene un rol importante en el desarrollo de adicciones. El consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes puede ser favorable para su producción. También, puede estimularse a través de la actividad física, la práctica de yoga y meditación, al escuchar música y cuando se logran objetivos propuestos.

Oxitocina

Está relacionada con comportamientos maternales y los vínculos emocionales. Se le atribuye un rol importante en la construcción de la confianza y, por ende, en el desarrollo de relaciones emocionales. Algunas investigaciones han comparado los efectos de esta hormona con los generados por las bebidas alcohólicas, ya que afectan zonas del cerebro involucradas en la sociabilidad, la pérdida del miedo al fracaso, el aumento de la confianza y la alteración del apetito. Cabe resaltar, que el exceso tanto de alcohol como de oxitocina puede provocar actitudes violentas. Al estimularla se puede experimentar una sensación de seguridad, mayor autoestima y autoconfianza, mayor empatía, además sirve para mejorar las relaciones sociales. La forma más simple de estimular la producción de oxitocina es a través de los abrazos y los besos. También dar o recibir regalos puede potenciar sus niveles, al igual que a través del contacto físico, la actividad sexual, la risa, el llanto, la interacción con mascotas y al practicar el altruismo. También te puede interesar: 10 pautas para aprender cómo ser feliz y disfrutar de la vida

Pequeñas acciones para reconectar con el gozo

Además de las recomendaciones que compartí contigo para aumentar los niveles de las hormonas de la felicidad, te invito a probar pequeñas acciones como las siguientes para mantener un buen estado de ánimo:
  • Pasa tiempo al aire libre. Disfrutar del sol, el aire y el paisaje varias veces a la semana, incluso por unos pocos minutos, es suficiente.
  • Ejercítate regularmente. Como ya te lo he dicho, la actividad física no solo tiene efectos positivos en el cuerpo.
  • Ríe más. La risa no sólo aleja el estrés, también fortalece nuestro sistema inmunológico y fortalece los vínculos con las personas importantes de nuestra vida.
  • Cocina y disfruta tu comida favorita. Preparar los alimentos y disfrutar de la comida con un ser querido puede impactarnos positivamente.
  • Disfruta de la música. Escuchar música y en especial aquella que ten genera sensaciones físicas como escalofríos, puede tener efectos positivos en tu salud mental y mejorar tu calidad de vida.
  • Comparte afecto con tu perro. Acariciar a tu mascota puede ser muy positivo para ambos.
Si quieres encontrar más recomendaciones para mejorar tu estado de ánimo y mejorar los niveles de hormonas de la felicidad, te invito a escuchar mi podcast, allí podrás encontrar valiosas herramientas para reconectar con el gozo y el bienestar.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.