¿Cómo superar los trastornos sexuales después del abuso sexual? 5 claves que te ayudarán

  • Home
  • Blog
  • ¿Cómo superar los trastornos sexuales después del abuso sexual? 5 claves que te ayudarán
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
¿Cómo superar los trastornos sexuales después del abuso sexual? 5 claves que te ayudarán
Sobrevivir a una experiencia de violencia sexual afecta muchos aspectos de la vida de las personas, una de ellas es, sin duda, la vida sexual. Pueden presentarse diversos trastornos sexuales después del abuso sexual que conllevan a que el sobreviviente experimente menor satisfacción sexual, menor confianza y dificultades en sus relaciones de pareja. En muchos casos, estas repercusiones suelen ser más frecuentes para las mujeres. Sobrevivir a este tipo de experiencia irremediablemente va a afectar la forma que se percibe y se experimenta la sexualidad. Estudios han sugerido por ejemplo que:
  • El 19 % de las mujeres que han sufrido abuso sexual siente rechazo, siempre o casi siempre, a las relaciones sexuales.
  • El 29 % nunca o casi nunca ha tenido un orgasmo.
  • El 20 % manifiesta sentir dolor muchas veces, o siempre, en sus relaciones sexuales.
Así mismo, se ha evidenciado que cuando el agresor fue un amigo o conocido de la víctima, la satisfacción sexual, la baja frecuencia de deseo, la capacidad de llegar al orgasmo y los sentimientos de rechazo de las relaciones sexuales, son mayores que cuando la agresión sexual se da por parte de una persona desconocida. Curar las rupturas que este tipo de experiencia genera con respecto al cuerpo y al amor propio no solo nos permite reconectar con nosotros mismos; sino que también nos lleva a construir vínculos fuertes y saludables con nuestra pareja.

5 pautas para superar trastornos sexuales después del abuso sexual

No resulta fácil sanar las heridas físicas, mentales y emocionales que deja el abuso sexual. Además de buscar la ayuda y el acompañamiento de un profesional de la salud mental, puedes seguir las siguientes pautas para restablecer una relación positiva con el sexo. Sé paciente contigo mismx. Pensar que la recuperación de los trastornos sexuales después del abuso sexual es algo que va a suceder rápidamente, es muy poco realista. La paciencia es el factor clave para superar este tipo de vivencias. Inicia probando el toque no sexual. Tras una experiencia de violencia sexual, el contacto físico se dificulta y es importante volver a sentirse cómodo con el contacto físico seguro. Se puede iniciar poco a poco con toques por cuenta propia, o con el apoyo de una persona de confianza o pareja, y siempre asociando el tacto con la seguridad, la intimidad y el afecto. Si la sensación cambia, es importante hacer una pausa. Pasa a la masturbación. Sin necesidad de buscar un orgasmo, acercarse a la masturbación permitirá explorar lo que te hace sentir bien y aquello que disfrutas. Es importante estar muy atento a las sensaciones e identificar aquello que genera sensación de seguridad y aquello que, por el contrario, genera sensación de rechazo. Retoma el control de tu cuerpo. Cuando avanzas a las pruebas después de una agresión sexual e incluso recurres a un especialista para tratar, por ejemplo, el dolor pélvico, es importante que seas tú quien tome todas las decisiones sin ninguna presión y si requieres hacer pausas en medio del proceso, debes permitírtelo. También, puedes buscar el acompañamiento de una persona de confianza, si lo consideras pertinente. Recurre al uso de palabras y gestos “seguros”. Las palabras seguras constituyen una forma de comunicación rápida y clara para manifestar una necesidad. Los gestos funcionan del mismo modo cuando no es posible hablar. Es importante acordar con la pareja esas palabras y gestos y que éstos sean respetados. También te puede interesar: ¿Cómo tener amor propio? Presta atención a estos 9 pasos

Reconectarse con el cuerpo

No olvides la importancia de reconectar con nuestro cuerpo, uno de los pilares más importantes de nuestra vida. Cultivar su cuidado es esencial para encontrar no solo el equilibrio físico sino también el emocional y para fortalecer el amor propio y la autoestima.  Así mismo, es fundamental avanzar en el autoconocimiento e identificar aquello que nos hace sentir bien y seguros. Si quieres encontrar más recomendaciones para superar los trastornos sexuales después del abuso te invito a escuchar mi podcast. Allí encontrarás valiosas herramientas para reconectar con tu templo.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.