¿Apartar las emociones?
Si bien en muchos de casos dejarse llevar por las emociones es lo que nos hace humanos, cuando hablamos de finanzas personales, las emociones pueden conducirnos a realizar compras irracionales y tomar malas decisiones. Pensar, por ejemplo, que quedan pocas horas para que puedas aprovechar un descuento, hacer cálculos a la ligera y las diferentes facilidades de pago a tu disposición pueden conducirte, sin duda, a cometer un error. Decirle que no a ese impulso inicial y tomarte unos minutos para pensar, probablemente te permitirá dilucidar si puedes invertir ese dinero en otra cosa. Una trampa para las finanzas personales No es necesario esperar a sentir culpa por haber adquirido una deuda por impulso. Dedicar un tiempo a tomar lápiz y papel para hacer cálculos reales de tus ingresos y tus gastos te indicará si es el momento apropiado para comprar ese producto que sobrepasa tu presupuesto y que, probablemente, no necesitas. También te puede interesar: Consejos para un uso responsable de las tarjetas de créditoPensar en el futuro
Otro aspecto importante para evitar los gastos irracionales y organizar mejor las finanzas personales es pensar en el futuro y decidir ahorrar. Visualizar con claridad los objetivos, puede ser la mejor motivación para evitar compras impulsivas.5 consejos para empezar a ahorrar
Sea para viajar, estudiar, emprender o mejorar la calidad de vida, el ahorro se convierte en un aliado para mantener el control de las finanzas personales. No obstante, no siempre es fácil hacerlo porque ante algunos gastos “urgentes” se nos ha vuelto costumbre posponer el ahorro. Hoy quiero compartir contigo unos tips para que construyas un plan de ahorro de acuerdo con tu situación actual:- Ten en cuenta tu situación económica actual.
- Define una meta de ahorro.
- Establece un presupuesto. Si no sabes cómo hacerlo, te comparto cinco tips esenciales para que puedas lograrlo y puedas mantener el control de tus finanzas personales.
- Encuentra un equilibrio entre los ingresos y los gastos. No gastes más dinero del que recibes.
- Controla cada gasto para identificar gastos de más.
Tipos de ahorro
Cuando tomas la decisión de ahorrar, es importante que sepas cuál es el objetivo de ese ahorro, pues existen varios tipos de ahorro. A continuación te cuento cuáles son:- Ahorro de emergencia: consiste en tener un fondo para poder responder a algún evento imprevisto.
- Ahorro para las metas: es ese dinero que destinas para alcanzar un propósito.
- Ahorro para el retiro: se refiere a un ahorro voluntario con miras a una mejor calidad de vida en la vejez.