¿Cómo dejar de sobrepensar? 7 recomendaciones

  • Home
  • Blog
  • ¿Cómo dejar de sobrepensar? 7 recomendaciones
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
¿Cómo dejar de sobrepensar? 7 recomendaciones
Dar mil vueltas sobre lo que pensamos es algo que se ha vuelto muy frecuente y que nos llega a afectar mucho sobre todo cuando esos pensamientos nos paralizan o cuando nos dedicamos a cuestionarnos por lo que hicimos y la forma en que lo hicimos. Hoy quiero invitarte a aprender cómo dejar de sobrepensar y dejar de lado este nocivo hábito. Entre los efectos que puede generar sobrepensar están: elevar los niveles de estrés, reducir la creatividad, disminuir los niveles de energía, nublar el juicio, impedir tomar decisiones e incluso causar problemas para dormir. Por eso, es importante que aprendas cómo dejar de sobrepensar para que puedas avanzar más certeramente hacia el logro de tus objetivos. Lo más frecuente es sobrepensar para castigarnos por las decisiones que tomamos en el pasado, pero también solemos hacerlo cuando estamos preocupados por algo que sucederá próximamente y en lo que pretendemos tener éxito. Ten presente que este tipo de pensamientos solo te harán vivir en una angustia permanente. Aunque a todos nos pasa que sobrepensamos algunas cosas, es importante que nuestro diálogo interno no esté centrado solo en un bombardeo de este tipo de pensamientos. Evita mantenerte enganchado en el pasado y preocuparte demasiado por el futuro. De este modo podrás preservar tu salud mental y evitar recurrir a estrategias de afrontamiento poco saludables.

7 tips para dejar de sobrepensar

Conoce a continuación algunos consejos que pueden ser de utilidad para que sepas cómo dejar de sobrepensar. Identifica los momentos en que estás sobrepensando. Cuando piensas demasiado en el mismo problema o te adelantas a los hechos pensando que algo saldrá mal, es probable que caigas en patrones de pensamiento negativos. Es muy importante que identifiques esos patrones de pensamiento que pueden llegar a ser muy destructivos. Cambiar nuestro diálogo interno. Dejarnos atrapar por pensamientos negativos sobre nosotros mismos, puede tener efectos significativos en nuestra vida, e incluso pueden impedirnos avanzar. Identificar estos pensamientos y reemplazarlos por pensamientos positivos puede cambiar nuestra mentalidad y nuestra historia. Dejar atrás el pasado. Invertir mucha energía en pensar en el pasado no aporta mucho a nuestra vida. Lo único que podemos cambiar con respecto al pasado es la forma en que lo interpretamos. Las malas experiencias no tienen que controlar las emociones presentes y las decisiones futuras. Centrarse en el presente. Ser consciente del momento presente y enfocarse constantemente en él, es fundamental para dejar de sobrepensar. Y aunque no resulta fácil para los seres humanos, es una habilidad que se puede trabajar poco a poco. Aceptar las emociones. La sensación de que no tenemos el control de las situaciones o las emociones dispara nuestra preocupación y nuestros miedos. Saber reconocer nuestras emociones, incluso las más negativas, nos ayuda a gestionarlas de una mejor manera. Enfocarse en hallar soluciones. Con bastante frecuencia nos centramos en pensar en los problemas que se nos presentan y sus consecuencias, lo cual no aporta mucho. Identificar los problemas y trabajar para darles una solución nos permite tomar el control de la situación y evitar esos pensamientos que nos causan angustia. Evitar dejarse llevar por emociones negativas. Dejarnos llevar por los miedos no solo puede hacer que nos sintamos incapaces de tomar decisiones, sino que también puede paralizarnos y dejarnos estancados. Saber qué sentimiento guía nuestro comportamiento, cuestionarnos sobre las causas de nuestro miedo y apoyarnos, por ejemplo, en técnicas de respiración, puede llevarnos a ser más conscientes de nuestras sensaciones y emociones. Como ves, aprender cómo dejar de sobrepensar puede ser la clave para que puedas seguir avanzando hacia la vida que sueñas y que mereces.

3 técnicas que te ayudarán a dejar de sobrepensar

Si tienes la tendencia de darle muchas vueltas a tus pensamientos, te invito a probar estas técnicas. Encuadre positivo. Permite reconocer los aspectos negativos de la situación y centrarse en tomar decisiones que permitan cambiar la situación. Escribir los pensamientos. Escribir los pensamientos permite analizarlos más detenidamente, evitar las acciones impulsivas y tomar mejores decisiones. Practicar la gratitud. Expresar la gratitud puede ayudarnos a conectarnos con lo que amamos y dejar de lado las frustraciones, así mismo, puede aumentar nuestra felicidad. No te preguntes más cómo dejar de sobrepensar, integra a tu vida estas tres acciones y seguramente muy pronto verás los cambios y estarás menos angustiado. También te puede interesar: ¡Cambia tu perspectiva! 6 claves para pensar en positivo

Un inventario de tus conversaciones

Prestar atención a las conversaciones que estamos teniendo nos puede ayudar a identificar esas conversaciones negativas que tenemos y con qué frecuencia nos estamos dejando llevar por esa negatividad. Si notas que estás tan negativx, es esencial buscar la forma de cambiar la situación. Empieza a tomar acciones: escucha más y habla menos. No te cierres en esa negatividad y permítete crear una historia diferente a partir de tus pensamientos. Hoy te invito a revisar tus conversaciones y a aprender cómo dejar de sobrepensarEscucha mi podcast y encuentra valiosas herramientas para reflexionar y reconectar con tu percepción a partir del inventario de tus conversaciones.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.