Además de prestar atención al cuidado de la salud mental propia, para tener un mayor bienestar y una vida más plena, es fundamental cuidar la salud mental de los integrantes de la familia. No olvides que algunas de las funciones principales de ésta, puede estar relacionadas con brindar afecto, protección y cuidado.
En la vida familiar pueden presentarse conflictos que, sin una buena gestión, amenazan con poner fin a la tranquilidad y detonar el estrés, la ansiedad, la irritabilidad, entre otros. Trabajar por el desarrollo mental, emocional y personal de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, puede ser esencial para mantener la armonía.
En ocasiones las situaciones que nos presenta la vida pueden llevarnos a experimentar cambios de humor, tristeza, enojo, problemas en los hábitos de descanso, entre otros síntomas que nos alertan de que algo no está bien. Tanto si eres tú u otra persona de tu entorno cercano, no esperes a que este tipo de situaciones se prolonguen en el tiempo.
Afrontar problemas de salud mental al interior de la familia es, quizás, una de las situaciones más retadoras que se puede vivir. Por esta razón, la prevención es esencial. Hoy quiero compartir contigo algunas recomendaciones para preservar tu salud mental y la de todos los integrantes de tu familia.
¿Qué hacer para cuidar la salud mental en la familia?
Fomentar el bienestar integral en la familia no sólo es un asunto de salud física y mental, también es esencial para que cada persona al interior del núcleo familiar pueda tener un adecuado desarrollo personal. Conoce a continuación algunas acciones que te ayudarán.
Habla sobre lo que sientes
Por mucho tiempo hemos creído que al ocultar lo que sentimos, podemos mantenernos sin mostrar ningún tipo de afectación. Aunque lo hacemos con frecuencia, esto no significa que sea lo correcto. Hablar abiertamente sobre nuestras emociones y sentimientos e invitar a que los demás también lo hagan, debería normalizarse.
Promueve el autocuidado
Una de las mejores formas de cultivar el amor propio es a través del autocuidado. No se trata sólo de estar bien ante los ojos de los demás. Se trata de sentirse bien consigo mismo, anteponer el bienestar propio y preservar la salud física y mental.
Establece límites saludables
De la misma manera en que ocurre con otros tipos de relación, en la vida familiar es preciso fijar límites sanos. De este modo, sin duda, se evitarán situaciones estresantes o conflictivas innecesarias.
Promueve hábitos saludables
Como ya lo sabes, practicar actividad física, tener una dieta equilibrada y adoptar hábitos saludables,tiene efectos muy positivos en la vida de cada persona y, si además algunas de estas actividades se comparten, es mucho más beneficioso.
Deshazte de las tensiones
En medio del estrés y el afán diario, solemos pensar que destinar un tiempo del día para hacer aquello que nos gusta, es una pérdida de tiempo. Pero este es un concepto equivocado. Esos minutos de esparcimiento pueden marcar la diferencia en tu día a día y ayudarte a preservar tu estado de salud.
Comparte tiempo en familia
Realizar diversas actividades en familia es fundamental para fortalecer los lazos entre sus integrantes, generar recuerdos felices, impulsar el bienestar familiar y fomentar el trabajo en equipo.
Busca ayuda profesional
Cuando nuestra salud mental se ve afectada, no siempre es suficiente con las acciones de autocuidado que podamos tomar. A veces, necesitamos la ayuda de un profesional de la salud mental para retornar a la calma. Si sientes que no puedes solo, no dudes en pedir ayuda.
Tener una familia mentalmente saludable trae múltiples beneficios a la vida de cada uno de los integrantes de ésta. Trabajar en equipo puede ayudarnos a mantener la armonía y fortalecer los vínculos.
También te puede interesar: ¿Cómo cuidar la salud mental en situaciones de estrés? 10 tips que te ayudarán
Primero, ámate tú
Con frecuencia solemos darle más importancia a todo el amor que sentimos por las personas especiales de nuestra vida. Pero, es importante que no olvides que, para amar a los demás, lo primero es amarte tú mismo. Elige ser tu número uno y cultiva el amor propio para poder tener una relación saludable con los demás.
Si quieres aprender más sobre la importancia de preservar la salud mental al interior de la familia, te invito a escuchar mi podcast. Allí podrás encontrar valiosas herramientas que te permitirán conectar con el amor propio y hacia las personas especiales de tu vida.