¿Cómo controlar la ansiedad en la noche? 10 tips que te ayudarán

  • Home
  • Blog
  • ¿Cómo controlar la ansiedad en la noche? 10 tips que te ayudarán
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
¿Cómo controlar la ansiedad en la noche? 10 tips que te ayudarán
La ansiedad es una emoción que todos podemos experimentar en cualquier momento. Sin embargo, algunas personas suelen verse más afectadas durante la noche, lo cual conlleva a tener efectos negativos en el rendimiento y el estado de salud de quienes lo sufren. La ansiedad nocturna suele aparecer como una alerta en el momento en que una persona busca descansar. Hoy te invito a aprender cómo controlar la ansiedad en la noche. Son diversos los factores que pueden causar ansiedad en la noche. Entre los más frecuentes están:
  • Asociar eventos difíciles o que te generan malestar con el momento en que buscas conciliar el sueño.
  • Traer a la mente la preocupación por eventos o situaciones que pueden darse en el futuro mientras intentas dormir, se convertirá en un obstáculo para conciliar el sueño.
  • No lograr controlar el estrés causado por diversas situaciones que se presentan en el día a día puede interferir con tu descanso.
  • El síndrome de las piernas inquietas, además de generar molestias y dolor en las piernas, puede generar dificultades para dormir.
Como ves, la ansiedad en la noche no tiene una única causa, pueden ser diferentes. Pero todas coinciden en afectar los hábitos de descanso, lo cual puede agravar síntomas como dificultades para concentrarse, irritabilidad e intranquilidad.

10 recomendaciones para controlar la ansiedad en la noche

Aunque parezca muy difícil, es posible controlar la ansiedad en la noche. Algunos cambios en tu estilo de vida pueden llevarte a lograrlo. A continuación comparto contigo algunos tips.

Identifica la fuente del problema

Si no sabemos qué es lo que está ocurriendo, es complicado saber cómo solucionarlo. Preguntas como las siguientes pueden ayudarte:
  • ¿Estás entrenando por las noches?
  • ¿Te preocupa algo de tu vida?
  • ¿Tienes mucho trabajo en la oficina y te estás llevando este trabajo a casa?
  • ¿Estás pasando por una crisis existencial?

Ejercítate regularmente

La actividad física aporta muchos beneficios para la salud física y mental, ayuda a liberar sustancias que te brindan sensación de bienestar, te ayuda a controlar el estrés y la ansiedad y te ayudará a mejorar tus hábitos de descanso. Eso sí, no te ejercites en exceso y menos en horas de la noche.

Cuida tu alimentación

Una alimentación saludable es fundamental para el bienestar general y, así mismo, para favorecer buenos hábitos de sueño. Las comidas pesadas a altas horas de la noche te pueden dificultar conciliar el sueño.

Presta atención a los estimulantes

Aunque no todos los cuerpos reaccionan de la misma manera frente a sustancias estimulantes, como el café por ejemplo, es recomendable evitarlas después de las seis de la tarde. Estas pueden alterar tu sistema nervioso y dificultar dormir.

Practica técnicas de relajación

Existen muchas técnicas que pueden ayudarte a relajar y a conectar con el aquí y el ahora. Practicar meditación, técnicas de respiración, mindfulness, entre otras, puede ser muy beneficioso.

Ten un horario y adopta una rutina de sueño

Fijar un horario para acostarte y despertar, pero además respetarlo, es importante. Así mismo, realizar algunas actividades que te relajen y te preparen para dormir, como tomar un baño, leer o escuchar música tranquila, te ayudará a estar más dispuesto para el descanso.

Evita el uso de dispositivos tecnológicos

Por lo menos 30 minutos antes de ir a dormir es importante que evites el uso de aparatos electrónicos que puedan estimular tu mente y dificultar que duermas.

Evita postergar cosas para el día siguiente

Cuando decides dejar una tarea o un pendiente para después es posible que antes de dormir estés pensando en aquello que no hiciste durante el día o te sientas presionado a despertar antes para compensar el tiempo.

Si no logras conciliar el sueño, sal de la cama

Si pasan los minutos y no consigues dormir, sal de la cama unos 10 o 15 minutos, realiza una actividad relajante y que no implique esfuerzo físico y regresa a dormir.

Busca ayuda

Si son frecuentes en tu día a día las dificultades para controlar la ansiedad o los niveles de estrés y esto empieza a afectar tu rendimiento y tus actividades, es importante que busques la ayuda de un profesional de la salud mental. La falta de sueño y de un descanso reparador puede tener graves repercusiones en tu salud, tu calidad de vida y en tus actividades cotidianas. Si sientes que no logras controlar la ansiedad no intentes ignorar lo que estás viviendo. También te puede interesar: ¿Cómo controlar la ansiedad? 7 consejos que te ayudarán

Darle importancia a la salud mental

Muchas personas están sufriendo problemas de salud mental y no le estamos dando la importancia necesaria. Parece que olvidamos que sin salud mental no existe una vida con paz y felicidad. La depresión, la ansiedad y muchos otros problemas de salud mental nos están afectando cada vez más. Si quieres encontrar recomendaciones para aprender cómo controlar la ansiedad en la noche, te invito a escuchar mi podcast y encontrar allí herramientas valiosas para conectar con el autocuidado emocional y mantener tu salud mental.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.