Beneficios de la meditación para cuidar tu salud emocional y mental

  • Home
  • Blog
  • Beneficios de la meditación para cuidar tu salud emocional y mental
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
Beneficios de la meditación para cuidar tu salud emocional y mental
Cuando pasamos por momentos difíciles en nuestra vida, o quizá estamos llenos de preocupaciones que nos causan altos niveles de estrés y ansiedad, la meditación puede ser una herramienta esencial para recuperar nuestro bienestar. En esta oportunidad quiero compartir contigo los principales beneficios de la medición. En el mundo actual, la ansiedad y el estrés suelen ser uno de los problemas de salud más comunes en la población. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el planeta existen alrededor de unas 234 millones de personas que podrían estar padeciendo de ansiedad. Esta cifra ubica a la ansiedad como el principal problema que atenta contra la salud mental de la población mundial, y es que en un mundo en el que estamos constantemente rodeados de noticias sobre pandemias, abusos, guerras y conflictos, nuestros sentimientos pueden verse afectados y causarnos graves problemas de salud. Por esta razón, el agregar a nuestra rutina diaria unos minutos de meditación en los que podamos desconectarnos de nuestra realidad, puede ayudarnos a nivelar nuestras emociones, para así recuperar esa armonía espiritual tan necesaria para nuestra salud mental y calidad de vida.

La meditación y la ciencia

En el mundo se han llevado a cabo una gran cantidad de estudios científicos sobre los beneficios que puede brindar la meditación a nuestra salud mental y cerebral, obteniendo excelentes resultados que nos indican lo bueno de practicar este ejercicio tan solo unos minutos al día. Un ejemplo es el que fue llevado a cabo por un grupo de neurólogos del Centro Waisman de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos, en el que se estudió el comportamiento cerebral de un grupo de monjes budistas de Nepal, comparándolo con el de los estudiantes universitarios. El resultado de este estudio brindó pruebas claras de que, en el caso de los monjes, sus neuronas tenían un mayor número de conexiones que las de los universitarios, lo que quiere decir que tenían un cerebro mucho más activo y funcional. Además, otro estudio de la Universidad de Yale y el MIT, se encargó de medir el cerebro de un grupo de personas que empezaron a practicar la meditación por 30 minutos diarios durante un período de ocho semanas, comparándolo con otro grupo que no realizó el ejercicio de meditación. Este estudio dio como resultado que las personas que practicaron la meditación presentaban una mayor cantidad de materia gris en el hipocampo, que es esa zona de nuestro cerebro encargada de hacer que nuestra concentración, memoria y capacidad de aprendizaje funcionen correctamente.

¿Cuáles son los beneficios de la meditación?

Así como necesitamos hacer actividad física para ejercitar nuestro cuerpo y mantenerlo saludable, también es necesario ejercitar nuestro cerebro para mejorar cada aspecto de nuestra salud mental que nos permita reducir el estrés y la ansiedad, pero además impulse nuestra inteligencia, memoria y concentración. Algunos de los principales beneficios que podrás experimentar al empezar a meditar, son los siguientes:

Impulsa tu memoria y productividad.

Este es uno de los principales beneficios del ejercicio de la meditación, y es que, como te mencioné antes, se trata de una excelente forma de ejercitar nuestro cerebro para mejorar nuestra capacidad de entendimiento, atención y memoria, lo que inevitablemente nos lleva a mejorar nuestra productividad en todo sentido.

Reduce el estrés y la ansiedad.

Muchos son los estudios que se han llevado a cabo para determinar la efectividad de la meditación para reducir los niveles de estrés y ansiedad en nuestro cerebro. Los resultados han sido maravillosos. De hecho, en el mismo estudio de la Universidad de Yale y el MIT que te mencioné anteriormente, otro de los resultados que se obtuvo con el grupo que practicó la meditación, fue la reducción de la amígdala cerebral, que es la que se relaciona con el estrés y la ansiedad en nuestro cuerpo.

Mejora tu sistema inmunitario.

Otro de los beneficios que puedes experimentar al iniciar un ejercicio de meditación diario, es el aumento de tu sistema inmunitario. Así lo establece un estudio realizado por la Universidad de Florida en Estados Unidos, es el que se obtuvo como resultado que la meditación constante, hace que nuestro cuerpo mejore su respuesta ante el desarrollo de enfermedades.

Regula tu presión arterial.

Al practicar la meditación, nuestro cuerpo entra en un estado de relajación profunda, en el que se reduce toda la actividad de nuestros órganos, permitiéndonos sentir una completa paz física y espiritual. En este proceso, además, se reduce también la liberación de cortisol y adrenalina en nuestro organismo, lo que hace que se estabilice nuestro pulso cardíaco y, por ende, nuestra presión arterial.

Aumenta tu salud mental.

La salud mental a menudo se relaciona con la regulación del estrés, la ansiedad y el buen funcionamiento de nuestro cerebro en todo aspecto. Con cada uno de los beneficios que te brinda la meditación, podrás estimular tu salud mental, mejorando claramente tu calidad de vida.

Equilibra tus emociones.

Varios estudios han demostrado que la meditación también permite nivelar nuestras emociones. Cuando nos sentimos angustiados, con miedo o muy molestos, unos minutos de meditación pueden ayudarnos a calmar nuestro cerebro y equilibrar nuestros sentimientos para sentirnos mucho mejor.

Mejora el sueño.

Cuando nuestro cuerpo presenta altos niveles de estrés, ansiedad y preocupación, uno de los problemas más frecuentes es el insomnio. Unos minutos de meditación antes de dormir, te podrán ayudar a liberarte de emociones negativas, permitiéndote conseguir un sueño mucho más profundo y reparador.

Aumenta tu energía positiva.

Finalmente, la meditación es una práctica que nos permite llenar nuestro cuerpo y espíritu de energía positiva, la cual será el combustible perfecto para enfrentar cada reto que nos depare el día, con la mayor sabiduría y tranquilidad, aumentando así nuestra calidad de vida. Sin duda alguna la meditación es el ejercicio perfecto no solo para lograr un completo estado de relajación en el que cuidemos nuestra salud mental, pero también para vivir una vida mucho más feliz, saludable y en armonía con nuestro espíritu.

Un ejercicio cerebral que potenciará tu bienestar

Como puedes ver, está científicamente comprobado que la meditación es un ejercicio que te ayudará a mejorar cada aspecto de tu salud física y mental, permitiéndote disfrutar de un completo estado de paz y bienestar integral. ¿Quieres liberar tu mente de pensamientos negativos que te impiden avanzar en la vida? Anímate y agrega a tu rutina diaria al menos unos 10 minutos de meditación. En unas pocas semanas, los resultados que empezarás a notar serán maravillosos. Quiero compartir contigo este regalo en donde te brindo un breve ejercicio de meditación en el que podrás conectarte con tu niñez, permitiéndote reconocer y sanar las heridas del pasado, para vivir un presente mucho más feliz y satisfactorio. Puedes acceder a él haciendo clic aquí. Recuerda que si te interesa seguir recibiendo consejos de meditación y salud mental, a través de mi podcast cada semana te comparto una serie de reflexiones que te pueden ayudar a mejorar tu calidad de vida. Escúchalo ahora y empecemos a trabajar en tu bienestar espiritual.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.