Aprende qué es una relación tóxica, sus tipos y cómo identificarla

  • Home
  • Blog
  • Aprende qué es una relación tóxica, sus tipos y cómo identificarla
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
Aprende qué es una relación tóxica, sus tipos y cómo identificarla
Pensar en que hemos encontrado el amor de nuestras vidas, que debemos hacer hasta lo imposible para conservarlo y poder “vivir felices para siempre”, muchas veces nos impide notar que estamos inmersos en una relación tóxica. “Cegados por el amor” idealizamos en exceso, justificamos comportamientos dañinos e ignoramos señales de alerta que percibimos o que los demás intentan hacernos notar. Si sientes que desde que iniciaste tu relación la felicidad ha disminuido y que la relación no va para ningún lado, que tus derechos se ven vulnerados y que no puedes expresar libremente tus pensamientos o emociones, pero aún así no puedes terminar dicha relación, es probable que te encuentres atrapadx en una relación tóxica. Son muchas las razones que nos pueden hacer vulnerables a caer en este tipo de vínculo dañino, siendo las principales una baja autoestima, las experiencias previas, las creencias distorsionadas, la carencia de amor o los miedos. No obstante, siempre es posible salir de este tipo de relación que puede dejar profundas heridas. El primer paso es identificar que estás inmerso en una.

¿Qué es tóxico en una relación?

Algo fundamental para tomar acción frente a una relación tóxica es aprender a identificarla. Presta atención a los siguientes aspectos: Desencuentros continuos. Cuando las personas se empiezan a priorizar a sí mismas y dejan de lado los acuerdos de pareja, la relación empieza a tornarse tóxica. Falta de sinceridad. Ocultar la verdad o decir mentiras contamina la relación y puede convertirse en una forma de manipulación. Adicciones. La presencia de adicciones en los integrantes de la pareja suele jugar un rol importante en el deterioro de la relación. Falta de confianza. La falta de confianza y las heridas generadas por una eventual infidelidad causan rupturas en la relación de pareja que resultan muy difíciles de reparar. Además, puede conllevar a una situación de dependencia emocional cuando una de las personas se queda bajo el autoengaño de una esperanza de cambio del otro. Abuso emocional. Generalmente en las relaciones tóxicas hay un componente de sumisión-dominancia y aparecen los insultos, el menosprecio, las conductas controladoras y la humillación, comportamientos que pueden ser la antesala de situaciones de abuso físico. Inducir la culpa en el otro. Una forma de obtener control en las relaciones es hacer sentir culpable a la otra persona por diferentes situaciones. Esto no solo ocurre en las relaciones de pareja, también sucede en otro tipo de relaciones como, por ejemplo, entre padres e hijos. Que la relación sea en un solo sentido. Cuando una de las personas utiliza a la otra para obtener lo que desea y la otra busca complacerla permanentemente, la relación se torna tóxica porque solo una persona obtiene beneficios. Aceptar que algo va mal en la relación de pareja y ser consciente de todos los aspectos de ésta que están causando daño,es esencial para salir de este tipo de relación.

Tipos de relación tóxica

La relación tóxica puede tener su origen en diversas motivaciones, por esta razón no existe un solo tipo de relación tóxica. Conoce a continuación algunos tipos: Relación de codependencia. Ambos dependen del otro. Las necesidades individuales se pierden y necesitan permanentemente la aprobación del otro. Relación anclada en el pasado. Se inicia sin haber superado una relación anterior. Relación de llenado. Es aquella con la que se busca llenar los vacíos que siente una persona. Relación con comunicación pasivo-agresiva. La comunicación no es clara y es frecuente el uso de indirectas, lo cual genera malentendidos y situaciones de conflicto que en muchas ocasiones no se resuelven. Relación basada en ideas irracionales. La relación está basada en pensamientos poco realistas y distorsionados sobre lo que es el amor y las relaciones de pareja. Relación donde la mentira es habitual. La confianza debe ser la base de cualquier tipo de relación. Mentir, ocultar u omitir sólo tendrá efectos negativos en la relación de pareja. Relación basada en el miedo. Cuando en la relación ha existido abuso físico, el miedo invade a la persona que lo sufre y se siente anulada. Relación idealizada. Cuando se generan expectativas que no se ajustan a la realidad, es muy probable que la relación avance en el sentido que se desea. Relación en la que los roles están preestablecidos. Una de las personas toma las decisiones y controla y la otra persona se comporta de manera sumisa. Como ves, la relación tóxica se alimenta en gran medida de las carencias o situaciones no resueltas de las personas. De ahí la importancia de trabajar en esos aspectos que no nos dejan avanzar en la vida y que nos hacen vulnerables a estar inmersos en este tipo de relación. También te puede interesar: ¿Cómo tener amor propio? Presta atención a estos 9 pasos

Tú debes estar primero

Aunque creamos todo el tiempo que debemos entregar toda nuestra atención y energía en una relación de pareja, es esencial que tengas claro que un vínculo saludable te hace sentir bienestar, tranquilidad, felicidad, libertad para expresarte. Si experimentas emociones opuestas en el tiempo que compartes en pareja o desde que iniciaste tu relación, es importante que creas en tu intuición y que siempre tu apuesta sea por tu bienestar. Terminar una relación tóxica generalmente no es fácil, pero no olvides que el amor de tu vida eres tú. Si quieres conocer herramientas para construir vínculos saludables, te invito a escuchar mi podcast y a reconectar con el amor propio.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.