Aprende qué es la empatía cognitiva y cómo desarrollarla

  • Home
  • Blog
  • Aprende qué es la empatía cognitiva y cómo desarrollarla
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
Aprende qué es la empatía cognitiva y cómo desarrollarla
Muchas veces hemos escuchado hablar de empatía, pero ¿Sabías que existen varios tipos? La empatía emocional es, quizás, de la que más se habla y tiene que ver con la capacidad de identificarse con los sentimientos de las otras personas. Por su parte, la empatía cognitiva se refiere a la capacidad de entender a otra persona sin necesidad de una conexión emocional. La empatía cognitiva no sólo se basa en lo que está experimentando la otra persona, también puede estar relacionada con las experiencias que hemos afrontado anteriormente y además de permitir el entendimiento de lo que está viviendo otra persona, permite tener una perspectiva de un determinado problema desde el exterior. Entre las principales y más importantes características de la empatía cognitiva, están las siguientes:
  • La capacidad de entender los sentimientos de los demás desde el intelecto.
  • No involucra reflejos afectivos.
  • Permite hallar respuestas útiles para la resolución de problemas.
Como ves, a partir de contenidos verbales y no verbales es posible codificar la información que nos transmiten las otras personas y llegar a tener un entendimiento de lo que están experimentando sin la necesidad de involucrar emociones. Esta habilidad, como muchas otras, puede fortalecerse con el tiempo con dedicación y consistencia.

4 claves para desarrollar la empatía cognitiva

No solo en nuestras relaciones interpersonales puede resultar de utilidad reforzar la empatía cognitiva. Comparto contigo algunos aspectos clave que pueden ayudarte a desarrollar esta habilidad. Reforzar la capacidad de escuchar. Sin duda, el aspecto más importante para poder desarrollar empatía con las personas de nuestro entorno es escuchar y prestar atención a quien nos habla. No olvides que para esto es fundamental: evitar interrumpir, evitar juzgar y opinar todo el tiempo y estar muy atento a la comunicación no verbal. Conservar la calma. Cuando no logramos estar tranquilos y en calma, nuestra capacidad de escuchar a los demás se reduce y, sin percatarnos, podemos pasar por alto muchos detalles en cada una de las palabras que nos dicen y en cada uno de los gestos y movimientos que expresa la otra persona. Las técnicas de respiración y la meditación pueden ayudarte a retornar o a permanecer en calma. Trabajar la paciencia. Ser pacientes puede ser muy útil cuando buscamos comprender los procesos cognitivos y emocionales de las personas que nos rodean. Interésate más por las emociones que por los datos. Muchas veces cuando alguien nos cuenta algo que le está pasando, nos quedamos en la información que nos están dando y no nos detenemos a indagar sobre qué siente la persona frente a esa situación. Tal vez no lo tengas presente, pero fortalecer la empatía cognitiva puede tener diferentes ventajas como son: crear conexiones más profundas y relaciones más cercanas y saludables; mejorar nuestra comunicación con las demás personas; conocer información que puede ser importante para anticiparnos a determinadas situaciones, además de ayudarnos a ser más justos y objetivos. También te puede interesar: Identifica 8 signos de las personas con falta de empatía y aprende cómo relacionarte con ellas

Sensitividad humana

En ocasiones tratamos a las personas como si no tuvieran sentimientos y ni siquiera nos percatamos del daño que podemos estar haciéndoles. Es importante que dejemos de lado el ego y trabajemos para evitar estas actitudes. Ser más conscientes de nuestras acciones y de lo que necesitamos hacer para sanar nuestra alma es fundamental. Si quieres aprender más sobre la empatía cognitiva y cómo hacerla parte de tu vida, te invito a leer mi blog y a escuchar mi podcast. Allí podrás encontrar valiosas herramientas para conectar mejor contigo mismo y con las personas especiales de tu entorno.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.