Aprende qué es el perdón y cómo aporta a tu bienestar

  • Home
  • Blog
  • Aprende qué es el perdón y cómo aporta a tu bienestar
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
Aprende qué es el perdón y cómo aporta a tu bienestar
Muchos aspectos pueden marcar nuestra vida: palabras, vivencias, experiencias traumáticas como el abuso sexual y el impacto puede ser mayor cuando la persona que nos hace daño es alguien que contaba con nuestra plena confianza o alguien a quién amábamos. Estas heridas suelen ser muy profundas y difíciles de sanar, pero solo el perdón puede abrir la puerta para superar lo que nos hizo daño, volver a sentirnos en paz y continuar con nuestra vida. Las heridas emocionales generan una serie de emociones que pueden acompañarnos por un tiempo prolongado. Muchas de esas emociones suelen tener efectos negativos y suelen ser el enojo, la amargura, el rencor e incluso deseos de venganza. Hoy quiero invitarte a aprender a gestionar esas emociones y elegir el perdón para reconectar con una vida plena.

¿Qué beneficios trae el perdón?

Además de permitirte quitarte una pesada carga de encima, el perdón tiene incontables beneficios que incluso se ven reflejados en la salud física. Conoce a continuación algunos de ellos.
  • Te ayuda a tener relaciones más sanas.
  • Mejora tu salud mental.
  • Disminuye tus niveles de ansiedad, estrés, y hostilidad.
  • Ayuda a mantener la presión arterial más baja.
  • Reduce los síntomas de depresión.
  • Contribuye a tener un sistema inmunitario más fuerte.
  • Te ayuda a mejorar la salud cardíaca.
  • Favorece tu autoestima.
Pensar todo el tiempo en esas experiencias y personas que te causaron un fuerte daño no solo te impide superarlo, sino que tiene repercusiones negativas que cada día pueden agravarse. No te quedes enfrascado en toda esa negatividad y aprende a perdonar.

5 aspectos fundamentales para el perdón

Presta atención a estos 5 aspectos que resultan fundamentales cuando avanzas hacia el perdón. Aceptación. No se trata de resignarse, se trata de aceptar lo que sucedió. Regulación emocional. Aprender a controlar las emociones y evitar estar luchando contra lo que sucedió o huir de esa experiencia y esas emociones. Mayor conciencia. Ser más consciente de tus emociones, retroceder y analizar mejor tus pensamientos puede ser muy favorable para seguir adelante. Empatía y comprensión. Entender y sentir lo que las otras personas están experimentando puede ser muy útil para avanzar hacia el perdón. Responsabilidad. Se trata de ser responsable de sí mismo y evitar comportamientos dañinos. Perdonar es una de las mejores capacidades que podemos desarrollar los seres humanos, adicionalmente está muy relacionada con la salud física y el bienestar integral.

¿Qué no es el perdón?

Algunas personas creen que perdonar es sinónimo de olvidar o de hacer de cuenta que nunca pasó nada, lo cual no es cierto. Encuentra a continuación algunos puntos al respecto. Perdonar no tiene que implicar una reconciliación. Es posible perdonar sin tener que restaurar la relación con esa persona que nos hizo daño. Perdonar no es olvidar lo que pasó. Procesar lo que nos pasó y soltarlo no implica que vayamos a quitar de nuestra memoria esas vivencias dolorosas. Perdonar no implica retirar la denuncia. En caso de que se haya realizado una denuncia, el hecho de perdonar no significa que esta persona no deba asumir las consecuencias de sus actos. Liberarlo de la sanción que le haya sido impuesta no resulta beneficioso. Perdonar no es dar permiso para que nos vuelvan a hacer daño. Perdonar es dejar atrás aquello que nos hizo daño para continuar con la vida, pero nunca justifica nuevas agresiones. Perdonar no es debilidad. Al contrario, perdonar a una persona que nos ha causado un gran dolor es señal de una gran fortaleza. Como ves, son muchas las falsas creencias en torno al perdón, por eso es esencial que tengas muy claro qué es y qué no es el perdón. También te puede interesar: 7 tips para aprender cómo sanar el alma

Suelta el rencor y encontrarás la paz

Dejar ir el rencor nos permite recuperar la paz interior. Si bien es un proceso que toma tiempo, cada día podemos trabajar para dejar ir los sentimientos de odio hacia esas personas que nos hicieron daño. Mantenernos atados al resentimiento nos aleja de la paz interior que deseas en tu vida. Si quieres conocer más recomendaciones para trabajar el perdón, te invito a escuchar mi podcast y encontrar allí valiosas herramientas para avanzar hacia la sanación y la paz interior.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.