Aprende a identificar el acoso sexual

  • Home
  • Blog
  • Aprende a identificar el acoso sexual
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
Aprende a identificar el acoso sexual
No siempre la agresión sexual tiene que estar relacionada con el uso de la violencia física, existen agresiones más “sutiles” que no dejan de ser graves y que, desafortunadamente, aún están muy presentes en nuestras sociedades. El acoso sexual constituye un comportamiento de carácter sexual que resulta desagradable y ofensivo para quien lo sufre. Éste generalmente se da en los diferentes ámbitos de la vida: laboral, académico, familiar, en la calle, entre otros, y en la mayoría de los casos se vale de una posición de poder para someter a la víctima. Cuando se presenta en el ambiente laboral, en la mayoría de los casos condiciona a la víctima a aceptar estos comportamientos para no perder su empleo. Aunque generalmente el acoso sexual busca una actividad sexual, en ocasiones pueden darse comentarios, insinuaciones y otros contactos no deseados que no llegan a consumar una actividad sexual. Como es frecuente en los diversos tipos de agresión sexual, el acoso sexual es poco denunciado no solo por la sensación de vergüenza que genera en la víctima, sino también porque en muchos casos no se dispone de pruebas que inculpen al victimario.

¿Cómo reconocer el acoso sexual?

El acoso sexual suele manifestarse de muchas maneras, algunas de ellas normalizadas por la sociedad y otras que las víctimas suelen aceptar para evitar represalias por parte del perpetrador. Conoce a continuación las formas en que el abuso sexual se presenta con mayor frecuencia. Contacto físico no deseado e innecesario. No respetar el espacio personal de una persona y buscar un acercamiento excesivo e innecesario e incluso frotarse contra el cuerpo de la víctima. Miradas lascivas y gestos sexuales. Este tipo de conductas suelen ser ofensivas y generar incomodidad y vergüenza en la víctima. Solicitud de favores sexuales. Aprovechar la posición de poder para pedir favores sexuales a cambio de ascensos, mayores beneficios o mantener los beneficios de los que se goza actualmente. Comentarios, insinuaciones o bromas de carácter sexual. Las bromas o los comentarios sobre el cuerpo o la orientación sexual de alguien y otros aspectos suelen ser humillantes para quien es el blanco de ellos. Propagación de rumores sexuales sobre la víctima. Tiene que ver con la difusión de rumores sobre una persona verbalmente, por escrito, por teléfono o por Internet. Así mismo, hacer publicaciones de este tipo en redes sociales a nombre propio o haciéndose pasar por alguien más. Tocar o manosear a otra persona. Tocar o pellizcar a otra persona de una forma sexual sin consentimiento. Mostrar imágenes explícitas, mensajes o notas sexuales. Forzar a otra persona a ver contenido sexual sin consentimiento. Forzar a besar a alguien o a tener otro tipo de contacto. El consentimiento es esencial para cualquier actividad de carácter sexual. El uso de la fuerza para acceder a un contacto sexual siempre va a ser un delito, sin importar las circunstancias. Compartir material explícito sin consentimiento. Enviar fotografías o vídeos explícitos sin el consentimiento de quien lo recibe también constituye acoso sexual. Aunque suelen ser más frecuente el acoso sexual hacia las mujeres, los hombres también lo sufren y todxs estamos expuestos a sufrir este tipo violencia sexual. También te puede interesar: 6 preguntas y respuestas sobre la violencia sexual

Evitemos minimizar el acoso sexual

Solemos pensar que el acoso sexual no tiene repercusiones graves porque no se presenta un daño físico grave, pero, al igual que en el caso de otros tipos de agresión sexual, la persona acosada puede experimentar inseguridad, tristeza, miedo, enojo, entre muchas otras emociones que pueden afectar su salud mental y su calidad de vida. Lidiar con un comentario maleducado o malintencionado de vez en cuando es algo que la mayoría de las personas podemos hacer y a lo que nos encontramos expuestos. No obstante, si este tipo de situaciones ocurren más de una vez y de manera sistemática es importante prestarle atención y detener a esta persona que te está haciendo daño. Sólo hablando de lo que nos pasó podemos romper las cadenas de la violencia sexual. Si quieres saber más sobre el abuso sexual y el acoso sexual y cómo prevenirlos, te invito a escuchar mi podcast, allí comparto contigo valiosas herramientas para que detengamos juntxs este flagelo.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.