9 ventajas del ejercicio como terapia

  • Home
  • Blog
  • 9 ventajas del ejercicio como terapia
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
9 ventajas del ejercicio como terapia
Está muy claro que la actividad física es muy importante para mantener la salud física. Pero, además, son innegables los beneficios del ejercicio como terapia, pues además de brindarnos un momento de esparcimiento, nos permite liberarnos de las cargas que, a veces, nos dejan la actividad laboral, académica o las situaciones retadoras. Para que la actividad física se convierta en una parte importante de tu vida y puedas sacar el mayor provecho de sus efectos positivos, es esencial que dejes de verlo como un deber y elijas aquellos ejercicios que disfrutas y la intensidad que mejor se adapta a ti. Pese al cansancio y a las preocupaciones diarias, unos minutos de desconexión no solo te permiten situarte en el presente y alejarte del estrés, también te permiten recargar energías y cuidar tu cuerpo. Hoy quiero invitarte a cuidar tu templo y tu salud mental empleando el ejercicio como terapia.

9 beneficios del ejercicio como terapia

Más allá de convertirse en una tarea más de la lista para ejecutar cada día, es importante que el deporte se integre a la vida como un hábito que aporta a tener una vida mucho más plena. Conoce a continuación algunas de las principales ventajas del ejercicio como terapia. Favorece el bienestar mental y psicológico. La actividad física nos ayuda a mejorar la respiración y a canalizar mejor la energía y esto se ve reflejado en un mejor desempeño frente a las actividades cotidianas. Reconecta con el bienestar. El deporte es catalogado como un buen catalizador para el estrés porque durante su práctica incrementa la producción de endorfinas, a través de las cuales se genera una sensación de bienestar. Favorece la autorregulación. La práctica de actividad física contribuye a reducir la intensidad de diversas emociones como la ira y la agresividad. Así mismo, ayuda a mejorar en el tratamiento de la ansiedad y la depresión. Mejora la calidad del sueño. El ejercicio facilita conciliar el sueño, favorece que éste sea más reparador y disminuye la sensación de fatiga, haciendo que las personas se sientan más enérgicas y con mayor capacidad de afrontar sus tareas cotidianas. Fortalece la autoestima. La práctica del deporte, también, ayuda a mejorar el concepto que se tiene de sí mismo y mejora la autoestima. Favorece las relaciones sociales. Además de la interacción que se puede dar al interior de los espacios de entrenamiento, al mejorar la percepción de sí mismo, el ejercicio tiene efectos positivos en la socialización. Previene el deterioro cognitivo y mejora la memoria. En las personas de mayor edad, el ejercicio físico regular ayuda a prevenir la degeneración de las neuronas. Así mismo, estimula el aprendizaje de nuevas cosas y ayuda a mejorar la memoria. Aumenta la capacidad cerebral. Mientras se realiza el entrenamiento físico, el cerebro produce una mayor cantidad de neuronas y genera más conexiones entre ellas, lo cual reforzará la capacidad de aprendizaje y tendrá efectos positivos en la toma de decisiones. Ayuda a superar las adicciones. Algunas personas se vuelven dependientes de sustancias que le producen una sensación de placer. A través del ejercicio se liberan sustancias que generan sensaciones similares. Como ves, integrar la actividad física a la vida no se trata solo de tener una mejor apariencia y un mejor estado físico. De la misma manera en que el cuerpo se fortalece, la salud mental recibe muchos beneficios, así que si no lo has hecho aún, ¿Qué esperas para integrar el ejercicio a tu vida? También te puede interesar: ¿Es bueno hacer ejercicio en ayunas? Descúbrelo en 4 preguntas

Concéntrate en el presente

Muchas veces centramos nuestros pensamientos en lo que viene y con frecuencia es posible que esa anticipación nos lleve a pensar que no seremos capaces de afrontar diversas situaciones. Si bien es importante proyectarse a “lo que viene”, es fundamental estar presentes en el aquí y en el ahora y el ejercicio físico puede ser una herramienta valiosa para ayudarte a vivir el presente. A pesar de las excusas que puedan aparecer en tu mente, quiero recordarte lo importante que es cuidar de tu salud física y mental y la actividad física puede convertirse en una terapia eficiente. Hoy, te invito a escuchar mi podcast y a encontrar allí valiosas herramientas para reconectar tu cuerpo y tu mente.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.