- Te ayuda a relajar los músculos y aliviar las tensiones.
- Te permite reconectar contigo mismo.
- Te ayuda a escuchar y cuidar más tu cuerpo.
- Te permite silenciar la negatividad y enfocarte en el presente.
Asanas para recuperar la armonía
Las posturas de yoga, también conocidas como asanas, contribuyen a equilibrar la energía a través de una respiración profunda y consciente. Además, permiten desarrollar la concentración, estimulan la creatividad, favorecen la calma y ayudan a ganar vitalidad. Presta atención a las siguientes posturas de yoga:Anjaneyasana o postura de la luna creciente
Por medio de esta postura es posible hacer que la energía fluya por todo el cuerpo, además ayuda a desarrollar el equilibrio corporal y la flexibilidad, fortalece brazos y piernas, tonifica el abdomen y contribuye a aliviar el estrés y mantener la estabilidad emocional.¿Cómo realizarla correctamente?
- Desde la posición de cuadrupedia, flexiona una pierna hacia delante formando un ángulo recto. La rodilla debe alinearse con el tobillo.
- Estira la otra pierna hacia atrás y apoya el empeine.
- Une las manos y alárgate hacia arriba, inclinándote un poco hacia delante.
- Arquea el cuerpo y la cabeza hacia atrás con cuidado.
- Distribuye bien el peso. Evita sobrecargar la rodilla.
Utthita trikonasana o postura del triángulo extendido
Esta postura trabaja el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad y la estabilidad mental. Sirve para tonificar y flexibilizar los músculos de las piernas y del tronco, alivia el dolor en la parte baja de la espalda, favorece la movilidad del intestino y libera tensión uterina.¿Cómo realizarla correctamente?
- Ponte de pie en el suelo y separa las piernas, aproximadamente un metro.
- Pon los brazos estirados en paralelo al suelo y en forma de cruz con las palmas hacia abajo.
- Gira el pie izquierdo 90° hacia la izquierda y el pie derecho unos 15° hacia adentro. Los dos pies deben quedar alineados talón con puente.
- Estira el tronco hacia la izquierda. No permitas que se mueva la cadera.
- Apoya la mano izquierda en el suelo o a una altura que resulte cómoda.
- Mira hacia el techo y estira el brazo derecho hacia arriba.
Ustrasana o postura del camello
Esta postura ayuda a abrir el pecho, fortalece hombros y brazos y hace que la espalda gane en flexibilidad. Además, aporta energía porque es un ejercicio vigorizante, refuerza la autoestima y brinda claridad mental.¿Cómo realizarla correctamente?
- Ponte de rodillas y separa las piernas al ancho de las caderas.
- Coloca las manos en las caderas y presiona hacia adelante para arquear la espalda.
- Inclina la cabeza hacia atrás y mira hacia arriba. Ayúdate con la respiración.
- Sigue curvando la espalda hacia atrás y pon tus manos en los talones sin dejar que la cadera baje.
- Si no llegas a los pies, o quieres probar una variante, puedes quedarte un poco antes en la postura juntando las manos a la altura del corazón a modo de saludo.
Natarajasana o postura del bailarín
No es una postura fácil, demanda cierto nivel y equilibrio. Esta postura estira la parte superior del cuerpo, fortalece la espalda y permite desarrollar fuerza y flexibilidad. Se relaciona con la autoestima, la seguridad y la confianza en sí mismo.¿Cómo realizarla correctamente?
- Colócate de pie con los pies juntos y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo.
- Levanta la pierna izquierda por detrás y acerca el talón al glúteo.
- Agarra la parte exterior del pie izquierdo con la mano izquierda y comienza a levantar la pierna hacia arriba y hacia atrás. Mantén el tronco erguido.
- Estira el brazo derecho hacia delante para ayudarte a mantener el equilibrio.
Urdhva dhanurasana o postura de la rueda
Esta postura estimula el sistema nervioso y aumenta la capacidad pulmonar, además ayuda a tonificar la espalda, los brazos, las piernas y los glúteos, facilita el proceso de la digestión y aporta claridad mental. Esta postura también demanda cierto nivel de práctica.¿Cómo realizarla correctamente?
- Acuéstate en el suelo con los brazos estirados a lo largo del cuerpo y, con las piernas flexionadas, apoya los pies en el suelo.
- Acerca los pies a los glúteos y lleva las manos a la altura de las orejas.
- Activa tus piernas y levanta los glúteos y la espalda.
- Presionando con las manos hacia el suelo levanta también la cabeza y los hombros.
- Presiona con los brazos para elevar la cabeza y dibujar una forma de media rueda con tu cuerpo.
- Puedes estirar las piernas sin levantar los pies para realizar la variante con piernas extendidas.