13 mitos y realidades sobre finanzas personales que debes conocer

  • Home
  • Blog
  • 13 mitos y realidades sobre finanzas personales que debes conocer
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
13 mitos y realidades sobre finanzas personales que debes conocer
Además de conocer cientos de recomendaciones para controlar y gestionar de una manera óptima las finanzas personales, es muy importante conocer las falsas creencias que existen en torno al dinero y dejarlas de lado para poder tomar decisiones correctas y avanzar certeramente hacia la independencia financiera. Como sabes, uno de los aspectos fundamentales para mejorar la salud de tus finanzas es educarte y desarrollar nuevas habilidades. De lo contrario, puedes quedarte con conceptos populares pero erróneos que impedirán que puedas avanzar hacia el logos de tus sueños. Conoce a continuación algunos de esos mitos:
  1. Comprar ofertas garantiza un ahorro
No siempre los descuentos son reales, es preciso prestar atención al valor por gramo o unidad. Además, al tener una mayor cantidad del producto y, quizá una fecha de caducidad cercana es posible que éste se pueda perder.
  1. Es más seguro retirar todo el dinero del banco para tenerlo en el hogar
Al tener el dinero en casa aumenta la tentación de gastar más dinero y no se obtiene ningún tipo de rentabilidad. Así mismo, se corre el riesgo de robo o pérdida.
  1. Ayudar a familiares en condición de vulnerabilidad garantiza la estabilidad de todos
La mejor manera de apoyar a los familiares en problemas económicos es inspirándolos a poner en orden sus finanzas y empoderarse de su gestión económica.
  1. Es buena decisión invertir todos los recursos en finca raíz para aprovechar los subsidios del Gobierno
Es preciso considerar todos los aspectos que implica este tipo de inversión como: el ahorro requerido, las tasas de interés y el valor de la cuota del crédito, la proyección de los gastos adicionales que demande el inmueble, tener un fondo de emergencias.
  1. El dinero de las personas tiene el mismo valor
Si bien el poder adquisitivo del dinero es el mismo, no sucede lo mismo con el valor que le da cada persona de acuerdo con el esfuerzo para adquirirlo.
  1. El ahorro es para los tiempos difíciles
Si bien tener un ahorro para imprevistos nos genera cierto nivel de tranquilidad financiera, el ahorro para alcanzar nuestros sueños e incluso para el retiro constituye un paso certero hacia la libertad financiera.
  1. El que paga lo que debe, sabe lo que tiene
Si perseguimos la independencia financiera, pagar las obligaciones no resulta suficiente, se requiere una planeación y educación financiera.
  1. Hay que trabajar duro
Más allá de trabajar duro, se trata de trabajar inteligentemente: aprovechar el tiempo, planear los sueños y trabajar para construir un buen retiro desde una temprana edad.
  1. Es suficiente con los aportes mensuales para mi pensión
Actualmente, no es suficiente con los aportes mensuales que se hacen al sistema de seguridad social, es preciso crear ahorros adicionales para poder tener un buen retiro.
  1. Para ser inversionista es preciso tener grandes capitales
Existen opciones en el mercado que permiten iniciar el camino como inversionista sin tener que contar con un gran patrimonio. Eso sí, ser inversionista requiere educación y desarrollar habilidades.
  1. Sé controlar mis gastos y administrar bien mi dinero
El autocontrol no es una habilidad inherente del ser humano, requiere trabajo duro. La mejor manera de controlar los gastos es con el seguimiento permanente de las finanzas.
  1. Las finanzas personales se refieren solo a llevar las cuentas
Las finanzas personales van mucho más allá de las cuentas, tienen que ver con la adquisición de habilidades de gestión económica y las emociones que impulsan las decisiones que se toman.
  1. Hacer compras responsables es seguir nuestro instinto cuando detectamos una necesidad de compra
Las compras responsables están basadas en necesidades reales y se toman a partir de la serenidad y la calma. También conocer los errores que con más frecuencias se cometen en la gestión de las finanzas personales  puede ayudarte a plantearte mejores estrategias para cuidar tu economía personal. También te puede interesar: 5 niveles para lograr la libertad financiera

 No necesitas ser profesional en economía, pero sí necesitas educarte

Es posible que hayas escuchado alguna vez que solo quienes tienen estudios profesionales en economía o campos afines pueden lograr una buena gestión de su economía personal o familiar; sin embargo, esto también es falso. Cualquier persona comprometida con sus finanzas puede desarrollar las habilidades necesarias para llevarlas del mejor modo. Si tú, como yo, también sueñas con la libertad financiera y poder vivir una vida plena, debes enfocarte en tus objetivos, educarte y trabajar duro para alcanzarlos. No olvides que cada semana comparto contigo herramientas valiosas para fortalecer los diferentes pilares de la vida, incluido el de las finanzas. Si quieres recibir más recomendaciones para mejorar tus finanzas, te invito a escuchar mi podcast y a encaminarte hacia la prosperidad económica.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.