12 tips para mantener el equilibrio emocional

  • Home
  • Blog
  • 12 tips para mantener el equilibrio emocional
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
12 tips para mantener el equilibrio emocional
Ese estado en el que te sientes en calma, armonía y en el que logras gestionar de la mejor manera tus emociones y sentimientos es, indudablemente, el equilibrio emocional. Un estado de armonía que nos permite conectar con nosotros mismos y que implica autoconocimiento y autoconsciencia. Aunque no es un camino sencillo, lograr el autoconocimiento, saber cómo regular las emociones de forma adecuada y enfocar nuestros esfuerzos al logro de nuestros objetivos, nos conducirá a avanzar en nuestra construcción personal y a alcanzar la felicidad que tanto anhelamos. Siempre estamos a tiempo de mejorar aquellos aspectos que nos impiden tener una vida plena. Por eso, hoy quiero invitarte a aprender cómo trabajar para mejorar el equilibrio emocional.

12 claves para trabajar el equilibrio emocional

Muchas situaciones en la vida pueden desencadenar respuestas negativas que tienen su origen en nuestras emociones y afectan nuestro bienestar físico y mental. Identifica tus emociones y aprende a transformarlas para responder de la mejor manera a cada situación que enfrentas. Presta atención a las siguientes claves que serán de ayuda para alcanzar el equilibrio emocional. Vive en el acá y el ahora. No sabemos lo que pasará mañana ni podemos regresar al pasado, así que valora y disfruta todo lo bueno de cada instante. Estar presentes en el momento actual nos permite tener una mayor conciencia y tomar mejores decisiones. Registra tus emociones. Mantener a la mano una libreta en la que puedas registrar todas tus emociones y las respuestas que vas teniendo ante las diversas circunstancias te permitirá identificar aquello que es frecuente y que te gustaría cambiar en tu vida y enfocarte en las actitudes positivas. No te tomará más de 10 minutos al día llevar un registro de aquello que te causó impacto emocional. Planifica tu día. Mantener un orden durante el día te ayudará a reducir los imprevistos y, con ellos, el estrés y otras emociones negativas que puedan desencadenar. Así mismo, iniciar tu día temprano te permitirá aprovechar mejor el tiempo, ser más productivo y sentirte más enérgico. Permanece activo. No me canso de repetir que la actividad física trae múltiples beneficios a tu salud física, mental y emocional, así que hazla parte de tu vida y que ninguna excusa sea válida para dejarla de lado. Si aún no te ejercitas, recuerda que puedes empezar con una caminata. Descansa lo suficiente. No descansar el tiempo suficiente no solo nos lleva a sentirnos fatigados, sin energía y desconcentrados durante el día, también nos expone a enojarnos con mayor facilidad. Es importante que te asegures de tener un buen descanso, inmediatamente verás los beneficios. Conecta con la naturaleza. Entrar en contacto con la naturaleza, aunque sea solo por unos minutos, te permitirá relajarte, reducir la ansiedad, reforzar los pensamientos positivos y reducir la sensación de cansancio y la irritabilidad. Evita aislarte. Invertir tiempo en las personas especiales de tu vida puede marcar la diferencia. Reírte, divertirte con amigos, el abrazo de una persona que amas tiene efectos positivos en tu vida. Adopta una mascota. Muchas veces un animal puede ser una muy buena compañía, máxime si vives solo. Compartir tiempo con una mascota puede ayudarte a alejar los pensamientos negativos y a sentirte útil, además de ayudarte a reducir el nivel de estrés. Identifica aquello que te hace feliz. A veces la vida se reduce a las actividades laborales. Es importante que encuentres una actividad que te cause placer. Puede ser un deporte, la lectura, la música, dibujar, cocinar, cuidar plantas, lo que se te ocurra que te haga feliz. Medita. Llevar a la calma el cuerpo y la mente es un camino corto al equilibrio emocional. La meditación es una excelente herramienta para alcanzarlo. Si aún no meditas, no te niegues la oportunidad de probar está práctica e integrarla a tu vida. Acepta cada etapa. Cada etapa de la vida es única y traerá aprendizajes a tu vida. No intentes adelantar o retrasar el tiempo. Identifica las relaciones sanas y cultívalas. No olvides la importancia de tener un entorno sano. Rodéate de personas que te inspiren a crecer y a ser tu mejor versión. La actitud con la que afrontas la vida es determinante para que puedas mantener el equilibrio emocional. Inicia el día con optimismo y no subvalores tus capacidades. También te puede interesar: 5 tips de autocuidado emocional para hacer de las emociones tus mejores aliadas

Bájale el volumen a tus emociones

Somos los autores de nuestra propia vida y eso debemos asumirlo con amor, caridad y respeto. Cada día tenemos una página en blanco y nuestras decisiones van llenando esa página del día. Hoy te invito a reflexionar en torno a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el volumen de tus emociones? ¿Cuáles son las emociones que estás alimentado? ¿Cuáles son las emociones que decides escribir hoy? Recuerda que es una página nueva y tú decides las emociones que vas a alimentar. Si quieres encontrar más consejos para mejorar tu equilibrio emocional, te invito a escuchar mi podcast, allí comparto contigo valiosas herramientas que te ayudarán a mantener el bienestar físico y emocional.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.