10 tips para aprender cómo desconectar

  • Home
  • Blog
  • 10 tips para aprender cómo desconectar
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
10 tips para aprender cómo desconectar
Poder olvidarse por unos minutos de las preocupaciones es algo que todos anhelamos, más aún cuando el nivel de estrés parece desbordarnos. Si todavía no es posible tomar unas vacaciones o hacer una pausa para recargar, puedes aprender cómo desconectar y relajarte. Por nuestro ritmo de vida, esto no parece muy fácil pero verás que es posible. Nuestro ritmo de vida suele mantener nuestra mente saturada y parece agobiarnos, por eso, es urgente aprender a controlar nuestro ritmo de vida. Si bien es importante estar activos en nuestro día a día, también hay momentos en los que requerimos una pausa. Ten presente que cuando no le damos un descanso al cuerpo y a la mente, nuestra salud será la que resulte afectada. Desconectar también es necesario.

Beneficios de saber cómo desconectar

Cuando tu ritmo de vida es tan vertiginoso y te sientes agotado, incluso desde el momento en que inicia tu día, es importante aprender cómo desconectar, los beneficios son notables, entre ellos se destacan: Tener un descanso más reparador. Cuando logras desconectar, puedes calmar tu mente y tener un mejor descanso. Disminuir el estrés. Desconectarse de esos pensamientos de preocupación que invaden tu mente te ayuda a controlar tus niveles de estrés. Potencia tu creatividad. Estar pensando permanentemente en nuestros problemas, pone freno a los procesos creativos que desarrollamos. No permitas que las situaciones retadoras de la vida y tus pensamientos frenen tu avance hacia lo que deseas. Aprende cómo desconectar para retornar a la calma y reconectar con el bienestar.

¿Sabes cómo desconectar? Presta atención a estos 10 tips

Saber cómo desconectar a tiempo puede ayudarnos a reducir los niveles de estrés y tener una mejor calidad de vida. Pequeñas acciones pueden ayudarte a recuperar la energía en esos momentos en que parece que desfalleces. Establece una rutina. Fijar horarios y ajustarte a ellos te ayudará a ser más eficiente y tener tiempo para todas las actividades que requieres realizar durante el día. Practica Mindfullness. Mantener la atención plena te ayudará a calmar tu mente y centrarte solo en lo que estás haciendo y en las emociones que estás experimentando. Si aún no practicas esta técnica, puedes iniciar poco a poco. Establece horarios para buscar soluciones para tus problemas. Es bastante frecuente que cuando tenemos preocupaciones pasemos mucho tiempo dándole vueltas a esos problemas y no podamos concentrarnos en lo que debemos hacer. Define unos horarios en los que solo te enfoques en encontrar las soluciones a dichos problemas. Cambia de ambiente. Permanecer en el entorno habitual no te facilita desconectarte de tu rutina. Visitar lugares nuevos o realizar actividades diferentes puede ayudarte a dejar de pensar en tus preocupaciones por un tiempo. Dedícate 15 minutos al día. Suele suceder que las actividades diarias te consumen todo el tiempo dejándote sin unos minutos para ti. Fijarte un tiempo personal y respetarlo puede marcar la diferencia en tus días. Haz pequeñas pausas entre tareas. Estar todo el tiempo pasando de una tarea a otra puede resultar agobiante. Una pequeña pausa de 5 minutos en los que puedas hacer un ejercicio de respiración, un masaje o simplemente una breve rutina de estiramiento puede ayudarte a tener un mejor rendimiento en tus actividades. Comparte con las personas especiales de tu vida. Sacar un tiempo para compartir con amigos, familiares o esas personas que son importantes para ti, puede ayudarte a salir de la rutina, compartir tus problemas, sentirte menos agobiado. Dedica tiempo a hacer lo que te gusta. Dedicar tiempo a nuestros hobbies nos ayuda a olvidar temporalmente nuestras preocupaciones y problemas. Bailar, ejercitarte, leer, cocinar, tú eliges aquello que te haga feliz. Apaga el teléfono móvil. Elige unos momentos concretos del día para que te desconectes del celular y las redes sociales. Puedes iniciar desconectándote al momento de cenar, así como establecer una hora en la noche en la que decidas apagar el móvil. Permítete no hacer nada. En los tiempos que vivimos pareciera inaceptable dejar de ser productivo. Permítete dedicar algunos minutos a no hacer nada. Este tiempo de desconexión te permitirá mejorar tu productividad y tu capacidad de resolver los problemas. Aunque hacen parte de nuestra vida, no olvides que también es necesario desconectarte del trabajo en algunos momentos, pero no pienses que eso significa conectarte a las redes sociales, también es importante desconectarte de allí. También te puede interesar: ¿Cómo dejar de sobrepensar? 7 recomendaciones

Desconexiones necesarias

A veces pensamos que no podemos parar ni un minuto, pero es importante hacer algunas pausas para reflexionar y reconectar. Poder dedicar unos minutos para disfrutar la belleza de lo simple es importante para vivir plenamente y explorar la vida que mereces. Tener tiempo para dedicarte a ti mismo es esencial. Por eso hoy quiero invitarte a desconectarte un poco de todo aquello que absorbe tus pensamientos y energías en el día a día y a dedicar tiempo para estar contigo mismo y disfrutar aquellas cosas simples que tienen el poder de hacerte feliz. Te invito a escuchar mi podcast y a encontrar allí herramientas valiosas para saber cómo desconectar y retornar a la calma.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.