- Enfrentar el estrés de la vida.
- Tener salud física.
- Mantener buenas relaciones.
- Trabajar productivamente.
- Alcanzar un completo potencial.
¿Cómo cuidar la salud mental?
Así como el cuerpo requiere cuidados para estar saludable, también es fundamental prestar atención a tu mente y tus emociones y estar alerta a cualquier señal. Te invito a poner en práctica las siguientes recomendaciones para mantener tu salud mental: Encuentra el equilibrio entre las emociones positivas y negativas. Tener una actitud positiva no significa no sentir emociones negativas, sino sentirlas, trabajar en ellas y superarlas. Practica la gratitud. Es importante dedicar tiempo cada día a agradecer por las cosas buenas de la vida, reconocer las emociones positivas nos permite tener una perspectiva diferente. Cuida tu salud física. Existen tres formas sencillas de cuidar la salud de tu cuerpo, empieza a practicarlas para lograr un mayor bienestar: realiza alguna actividad física, dedica tiempo suficiente al descanso, adopta hábitos de alimentación saludables. Conéctate con los demás. Tener relaciones saludables con los demás es importante para los seres humanos. Establece relaciones con familiares y amigos e involúcrate con tu comunidad. Enfócate en un propósito de vida. Puedes enfocarte en tu vida profesional, un voluntariado, el aprendizaje de nuevas habilidades o la espiritualidad. Fortalece tus habilidades para afrontar los problemas. Estos métodos te permitirán enfrentar de una mejor manera las situaciones retadoras que presenta la vida. Practica la meditación. Conecta tu cuerpo y mente con esta práctica, puedes hallar el tipo de meditación que mejor se alinee con tus intereses. Utiliza técnicas de relajación. Existen diversas técnicas a las que puedes recurrir para relajar tu cuerpo, mejorar tu respiración y reducir el estrés. Algunas de ellas son: relajación progresiva, biorretroalimentación, autohipnosis y ejercicios de respiración profunda. Dedica tiempo a tus aficiones. Realizar actividades que te producen disfrute te ayuda a sentir mejor y te distrae de tus preocupaciones cotidianas. Estimula tu cerebro. El ajedrez, los crucigramas, los mandalas, entre otros, te distraen y son una muy buena opción para estimular tu cerebro. Si bien todas las técnicas mencionadas son herramientas valiosas para el cuidado de tu salud mental, no olvides que si sientes que es necesario, la atención de un profesional en psicología, buscar ayuda siempre es la mejor opción.Pide ayuda
Si identificas alguna alteración en tus comportamientos que te genere inquietud o preocupación, no dudes en buscar ayuda:- Encuentra información útil en el sitio web del Instituto Nacional de Salud Mental (NIH, sigla en inglés).
- Accede a recursos sobre tratamientos, cobertura médica, material educativo, grupos de apoyo, entre otros, en USAGov en Español
- 911 para emergencias médicas.
- 1-800-273-TALK (1-800-273-8255) para la prevención del suicidio.
- 1-800-985-5990 si necesita apoyo luego de un desastre o emergencia.
- 1‑877‑SAMHSA7 (1‑877‑726‑4727) para obtener derivaciones de tratamientos de la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, sigla en inglés).