Recomendaciones para una relación familiar sana
Velar por construir relaciones saludables no solo es un tema que involucra a las parejas. El núcleo familiar debe ser el primero en construir vínculos sanos. El hogar debe constituirse en un espacio seguro, confiable y amoroso para todos. Así que te invito a tener presentes las siguientes recomendaciones para fortalecer una vida familiar saludable.- Demuestra el afecto y los sentimientos hacia cada uno de los integrantes de la familia.
- Fijen en conjunto reglas y límites claros y justos.
- Promueve la sana expresión de los sentimientos y emociones. Fomenta la comunicación abierta y respetuosa.
- Dale prioridad a los intereses y al tiempo en familia.
- Utiliza la creatividad para planear cada semana una actividad familiar que sirva de motivación para todos los integrantes de la familia.
- Genera espacios de formación para fortalecer las destrezas de los integrantes de la familia para afrontar los retos de la vida.
- Motiva a los miembros mayores de la familia a ser guías positivos de los más pequeños.
- Elabora en conjunto el proyecto de vida familiar y revísalo periódicamente para actualizar las metas y acciones a realizar.
- Comparte con familias con las que tengan en común creencias e ideales.
- Busca apoyo en movimientos e instituciones que promuevan los valores familiares.
¿Cómo identificar a una familia sana?
Analiza los siguientes aspectos e identifica cómo son los vínculos que se están creando al interior de tu familia. Si notas que es preciso fortalecer alguno, cada día es una nueva oportunidad para trabajar para mejorar y construir una relación familiar sana.- ¿Acostumbran pasar tiempo de calidad en familia?
- ¿Demuestran afecto y apoyo entre sí?
- ¿Propician espacios de diversión en familia?
- ¿Sienten la confianza suficiente para expresar lo que sienten o piensan dentro de la familia?
- ¿Se escuchan, respetan y comprenden entre sí?
- ¿Reconocen los rasgos positivos de cada uno de los integrantes de la familia?