
Las labores, los compromisos y el constante afán que caracteriza nuestro ritmo de vida con frecuencia nos deja sin tiempo para dedicar a nuestro bienestar y a hacer lo que nos gusta, esto nos lleva a sentirnos permanentemente fatigados, irritables, insatisfechos y sin energía. El autocuidado te permite reconectar contigo mismo, estar en paz con tu alma y alcanzar el equilibrio emocional ideal para tu bienestar.
Pese a su importancia, solemos dejar de lado el autocuidado y el dedicarnos tiempo a nosotros mismos por algunas creencias erróneas como son:
Los demás pueden pensar que somos egoístas. Solemos anteponer las necesidades de los demás, y cuando requerimos hacer algo por nosotros mismos nos sentimos culpables.
No te crees merecedor. Cuando nuestra autoestima no está muy fortalecida, sentimos que no nos merecemos muchas cosas, entre ellas un poco de autocuidado.
Das prioridad al rendimiento. Muchas veces pretendemos ser muy productivos todo el tiempo y responder a altos niveles de exigencia, lo cual puede generarnos mucho estrés y frustración. Tomarse un descanso y disfrutar del tiempo libre no significa que seas vago o no te tomes en serio tus responsabilidades.
Como ves, fácilmente encontramos excusas para no dedicarnos un tiempo ni prestar atención al autocuidado. No olvides que si no estás en equilibrio ni conectado con el bienestar no estarás en condiciones óptimas para lo que desees emprender. Hoy quiero compartir contigo algunos tips para que hagas del autocuidado un hábito.