10 claves de autocuidado para fortalecer tu relación contigo mismo

  • Home
  • Blog
  • 10 claves de autocuidado para fortalecer tu relación contigo mismo
ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4
10 claves de autocuidado para fortalecer tu relación contigo mismo
Las labores, los compromisos y el constante afán que caracteriza nuestro ritmo de vida con frecuencia nos deja sin tiempo para dedicar a nuestro bienestar y a hacer lo que nos gusta, esto nos lleva a sentirnos permanentemente fatigados, irritables, insatisfechos y sin energía. El autocuidado te permite reconectar contigo mismo, estar en paz con tu alma  y alcanzar el equilibrio emocional ideal para tu bienestar. Pese a su importancia, solemos dejar de lado el autocuidado y el dedicarnos tiempo a nosotros mismos por algunas creencias erróneas como son: Los demás pueden pensar que somos egoístas. Solemos anteponer las necesidades de los demás, y cuando requerimos hacer algo por nosotros mismos nos sentimos culpables. No te crees merecedor. Cuando nuestra autoestima no está muy fortalecida, sentimos que no nos merecemos muchas cosas, entre ellas un poco de autocuidado. Das prioridad al rendimiento. Muchas veces pretendemos ser muy productivos todo el tiempo y responder a altos niveles de exigencia, lo cual puede generarnos mucho estrés y frustración. Tomarse un descanso y disfrutar del tiempo libre no significa que seas vago o no te tomes en serio tus responsabilidades. Como ves, fácilmente encontramos excusas para no dedicarnos un tiempo ni prestar atención al autocuidado. No olvides que si no estás en equilibrio ni conectado con el bienestar no estarás en condiciones óptimas para lo que desees emprender. Hoy quiero compartir contigo algunos tips para que hagas del autocuidado un hábito.

10 tips de autocuidado para aprender a amarte más

Así como te ocupas de cultivar una buena relación con las personas de tu entorno, es importante que te enfoques en fortalecer tu relación contigo mismo. Tienes a la mano muchas herramientas que pueden ayudarte a practicar de una mejor manera el autocuidado. ¡Toma acción! Valórate. Tratarte con bondad y amabilidad así como reconocer tu valor es esencial para tener una vida más plena. Presta mucha atención a la forma en que te tratas y a las palabras que te dices a ti mismo. Destina tiempo para ti. Unas horas de desconexión cada semana te permitirán renovar tus energías. Identifica y respeta tus necesidades. Escúchate y satisface esas necesidades que has ignorado por mucho tiempo por dar prioridad a las necesidades de los demás. Fija límites. Muchas veces somos demasiado complacientes con los demás y pasamos por encima de nosotros mismos para satisfacer las necesidades de los demás. Aprende a decir no y a conocer y hacer respetar tus límites. Ejercítate con frecuencia. Haz de la actividad física una parte importante de tu rutina diaria. Notarás los beneficios rápidamente. Evita aplazar. Muchas personas suelen evitar las tareas que le generan mayor dificultad o que simplemente no disfrutan tanto. No te quedes pensando y ejecútalas en el momento. Practica la aceptación. Pensar que lo podemos controlar todo puede llenarnos de frustración y sentimientos negativos. Aprende a aceptar aquello que no puedes controlar y búscale una perspectiva positiva. Aprende a priorizar. No todo lo que debes hacer es urgente. Aprende a identificar qué es urgente, qué es importante, qué puedes delegar y qué es innecesario. De este modo, podrás planear mejor tus actividades sin estar sometido a un estrés permanente. Cuida tu dieta. No olvides que tu alimentación no solo aporta a tu salud física, también puede tener efectos positivos o negativos en tu salud mental. Busca siempre el bienestar. Evita darle fuerza a los pensamientos negativos. Tenemos el hábito de sobrepensar aquello que nos hace daño. Aprende a identificar los pensamientos negativos y transformarlos en pensamientos positivos. Si bien el autocuidado es diferente para cada persona porque, así mismo, las necesidades de cada individuo son distintas, estas pautas pueden ayudarte a ser más consciente de ellas y a reconectar con el bienestar físico y mental. También te puede interesar: ¿Cómo amarse a sí mismo? 7 pautas que debes seguir

¿Estás presente a la magia del día?

Muchas veces el estrés de nuestra rutina, la fatiga y los sentimientos negativos que tenemos en nuestro día a día bloquean la magia y no nos permite percibir cómo lo que deseamos empieza a gestarse y sentirnos más conectados con nuestros deseos. Hoy quiero invitarte a que cada día dediques unos momentos a identificar la magia de cada día. Si quieres aprender más sobre la importancia del autocuidado y cómo practicarlo te invito a escuchar mi podcast y descubrir allí valiosas herramientas para fortalecer la relación contigo mismo y aprender a amarte cada vez más.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Cart
No hay productos en el carrito.